MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La acción de ecopetrol fue la más negociada
A pesar de la leve baja de 0,55% que tuvo ayer el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia, el Colcap, impulsada por una caída de los precios del petróleo, el mercado bursátil local ha ganado cerca de 7% en 10 jornadas y ha recuperado el terreno perdido en el año; donde ahora logra un avance de 1,08%.
Según el más reciente análisis de Casa de Bolsa, gracias a estos números, hasta el momento es la Bolsa de Valores más valorizada del mundo en abril y los buenos resultados se basan en las acciones del sector bancario; especialmente, en el título de Bancolombia y Davivienda.
El buen comportamiento en el mes también ha generado que algunas acciones se aproximen a sus máximos históricos, como el caso de Bancolombia, que con una valorización de 13,8% en nueve jornadas, se acerca a un máximo de $34.000.
Ahora, dado este comportamiento, donde las “acciones líderes del rally” se empiezan a ver más limitadas, la comisionista señala que títulos como los del Grupo Sura, Argos, Éxito y Nutresa deberían tomar la batuta para que el índice continúe con este comportamiento alcista.
Sobre la jornada, los principales descensos se registraron en las acciones de la Ecopetrol, que con una caída de 2,65% a $2.760; precio que corrigió el alza que se generó la semana pasada por la inesperada subida de los precios del petróleo.
En las caídas siguieron la fábrica de textiles Fabricato con una baja de 2,44% a $8 y la preferencial de Davivienda que cayó 2,36% a $32.220.
En las valorizaciones se destacaron en el día los títulos de Enka, con un alza de 5,05% a $7,90; la acción de Cartón de Colombia, que se valorizó 1,24% y cerró en $5.720, y el título de ISA que con una leve alza de 0,87% cerró en $13.980.
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres