.
FINANZAS

Club Atlético Bucaramanga emitirá 108.000 acciones de la sociedad

martes, 7 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

Según el documento “la colocación de esta cantidad de acciones se debe a que la capitalización obligatoria de estos títulos debe ser mayor al doble del capital que resulta del método de intercambio de aportes por acciones”, la cual asciende a $1.078 millones. 

Actualmente estas acciones se encuentran en reservas debido a las especificaciones que se estipularon en la reunión extraordinaria de asamblea del  Atlético Bucaramanga, que se llevó a cabo el 23 de septiembre de 2011.

Los paquetes de acciones que sean suscritas deberán ser pagados en cuatro cuotas. La primera debe cubrir al menos 25% del valor de cada paquete accionario suscrito, que deberá ser consignado al momento de suscribir los títulos. 

Las personas que se encuentren interesadas en la adquisición de estas participaciones tendrán un plazo de 20 días hábiles para solicitar, mediante una comunicación escrita radicada en las oficinas administrativas de la sociedad, su intención de compra. 

El equipo  se une a la colocación de sus acciones, de la misma manera que lo hizo Alianza Petrolera FC, que emitió  48.320 acciones de la sociedad por $25.000 cada una el 11 se diciembre del año pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

La cartera de las entidades de crédito llegó $696,84 billones, 3,44% más frente a 2023

Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%

Bancos 20/03/2025

Bancolombia sacude el mercado hipotecario con una reducción de 9% de sus tasas

La iniciativa de la entidad, que desata la guerra de tasas, también incluye beneficios para la compra de vivienda usada, remodelaciones y compra de cartera

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada