.
BOLSAS

Casas de cambio venderán un euro a $3.503 en promedio en la semana

lunes, 22 de julio de 2019
Foto: Colprensa

La divisa estadounidense se comercializará en $3.111 en promedio entre los profesionales de cambio

Heidy Monterrosa Blanco

En la semana que inicia, si se quieren comprar euros, los profesionales del cambio estarán vendiendo, en promedio, cada unidad en $3.503. La firma que lo ofrecerá más barato es Cambios Vancouver, que lo venderá en $3.465.

En cambio, la opción más costosa es Giros y Finanzas, que vende cada euro en $3.588, es decir, $85 más caro que el promedio.

Si lo que se desea es vender la divisa de la Unión Europea, las casas de cambio estarán pagando, en promedio, $3.366.

Cambios Vancouver vuelve a ser la mejor opción para quien quiera negociar con euros, pues estará pagando $3.430 por cada uno.

En el caso del dólar, las casas de cambio lo estarán vendiendo en promedio a $3.111, $67 por debajo de lo que proyectan los analistas que será el precio spot.

La mejor opción para adquirir esta moneda es nuevamente Cambios Vancouver, que ofrece cada unidad por $3.080.

En el caso de vender dólares, los profesionales de cambio pagan en promedio $3.026. La mejor oferta la tiene la misma firma, que paga $3.055.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%