.
FINANZAS

Cae la inversión extranjera en los mercados Mila

martes, 30 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

En este sentido, en el quinto mes del año, México y Colombia presentaron flujos negativos por US$170 millones y US$6 millones, respectivamente, mientras que Chile y Perú mostraron flujos positivos por US$25 millones y US$3 millones, respectivamente.

Gonzalo Palau, profesor de economía de la Universidad del Rosario y analista internacional, afirmó que la ilusión que se tenía con los países que conforman el mercado Mila no se ha visto reflejada en resultados.

“Los capitales se están refugiando en los países del primer mundo de cara a la coyuntura, hay un factor de atracción para los capitales de alta potencia. Entonces, hay una salida de capitales motivada por la inestabilidad de los mercados financieros internacionales”, explicó Palau.

Según el documento, en lo corrido del año, hasta mayo, los fondos internacionales de inversión han retirado liquidez en todos los mercados del Mila, siendo los más afectados el de México con US$992 millones, Chile con US$100 millones y Perú con US$90 millones, y en menor medida Colombia, con US$18 millones.

“No se puede esperar que no haya más salida de capitales, sino que se frene un poco este retiro de capitales, y así esperamos que el próximo año se den unas mejores noticias”, agregó Palau.

De otra parte, los flujos de fondos internacionales hacía los mercados de renta fija de los países miembros del Mila en mayo fueron negativos (US$8 millones). No obstante, en lo corrido del año, hasta el quinto mes, a los mercados latinoamericanos han ingresado US$335 millones que vienen de los fondos internacionales.

Al comparar mayo con el mes anterior, todos los países miembros presentaron flujos negativos: Chile (-US$3 millones), México (-US$3 millones), Perú (-US$2 millones) y Colombia (-US$1 millón). 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 23/01/2025 El dólar cierra jornada a la baja mientras se definen los aranceles que propone Trump

Las decisiones de la Reserva Federal estadounidense y del Banco Central Europeo sobre tasas están previstas para el miércoles y el jueves de la semana que viene, respectivamente

Bancos 21/01/2025 Casi 80% de las transacciones que se hacen en Colombia aún se realizan en efectivo

El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,

Bancos 20/01/2025 Nubank está planeando trasladar su sede a Gran Bretaña antes de una expansión global

Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia