MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La jornada de ayer estuvo caracterizada por la incertidumbre proveniente de Europa dados los resultados de la balanza comercial en China donde las exportaciones incrementaron 18,4%, en comparación con 39% esperado.
'Esto aumentó el nerviosismo acerca del crecimiento de la economía global, con descensos generalizados en los precios de los commodities, en particular del WTI que en horas de la mañana se ubicaba en US$106 por barril', dice el informe de la firma Correval.
Según los datos de cierre, el Igbc siguió el comportamiento de las plazas internacionales y bajó un 0,07% a 15.029,99 unidades. El Colcap también cayó en un 0,33% a 1.718,86 enteros y Col20 lo hizo 0,23% a 1.518,80 puntos.
La acción más valorizada fue la de Promigas con un ascenso de 6,12% a $26.000, seguida por Conconcreto que ganó 5,48% a $1.155. En cuanto a los títulos que más cayeron, en primer lugar está Canacol con un descenso de 3,39% a $1.710 y Petrominerales que se dejó en 2,63% a $31.820.
En la jornada se realizaron 2.624 operaciones por un monto de $150.047,34 millones.
Otro de los aspectos que estuvo motivando el retroceso de la bolsa fue la expectativa por los resultados que arrojara la reunión de ministros de Europa, quienes iban a centrar su atención en la situación fiscal de España.
Para hoy el mercado estará pendiente de las ventas minoristas en Estados Unidos y de la decisión que tome la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Además se presentará el dato de la producción industrial en Japón, en Europa no habrá publicación de datos económicos.
Así las cosas, el mercado local sigue relacionado con las plazas internacionales, especialmente con la estadounidense cuyos índices también cayeron en el día de ayer.
Davivienda registró una tasa de 24,64%, Banagrario 22,62% y Finagro 12,57%, que sería la entidad con la tasa más lejana a la usura
Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa
De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país