MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Respecto a abril, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones del sector financiero, consumo, energético y telecomunicaciones
Según la encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo, con la cual se construyen los índices de confianza accionaria para monitorear las expectativas de analistas y administradores de portafolio, la acción ordinaria de Bancolombia es la más atractiva para los inversionistas en mayo, con 41,2% de las participaciones de los analistas.
Le sigue la especie del Grupo Energía de Bogotá (GEB), con 35,30% de interés; Grupo Argos, Ecopetrol y la acción preferencial de Bancolombia con 23,5% de participación, cada una.
Respecto a abril, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones del sector financiero, consumo, energético y telecomunicaciones.
Las condiciones sociopolíticas fueron el aspecto más relevante a la hora de invertir, pues el porcentaje de analistas que así lo considera fue de 54,8% (48,4% el mes pasado). La política monetaria se ubicó en segundo lugar con 22,6% de la participación, mientras que factores externos se posicionó en el tercer lugar con 19,4%.
Finalmente, 3,2% de los analistas consideró que otros factores, tales como las próximas elecciones, se destacan también como factores relevantes a la hora de invertir.
Para mayo, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.073 y $4.145, con $4.100 como respuesta mediana. Así las cosas, se espera que el quinto mes del año finalice con una TRM por encima de $4.000.
Considerando que durante mayo la Junta Directiva del Banco de la República no tomará decisión de política monetaria, para esta versión de la encuesta, 87,5% de los analistas espera que la tasa continúe en 6,0% a finales de mes, mientras que 6,25% de los entrevistados pronostica un aumento hasta 7,0%.
En la región, el peso mexicano (-0,75%), el real brasileño (-0,67%), el sol peruano (-0,36%) y el peso argentino (-0,16%) también caen
Un factor que explica el alza es el crudo, que hoy suma pérdidas: el barril de Brent, de referencia para Colombia, cae 3,32% a US$109,73
Si se comprara con el máximo que alcanzó la divisa en la jornada de hoy, el precio de venta en estas oficinas es $153 más económico