.
BANCOS

Bancolombia y Davivienda están entre los 20 bancos más fuertes de América Latina

jueves, 2 de enero de 2025

Bancolombia y Davivienda están entre los 20 bancos más fuertes de Latinoamérica

Foto: Gráfico LR

La banca chilena, colombiana y peruana, tienen un protagonismo llamativo en esta selección, después del músculo financiero y de expansión que han liderado los bancos de Brasil en su país y el resto de la región

Con la reciente compra de Colpatria por parte de Davivienda, la entidad financiera aumentará su valor en el mercado y continuará con su proceso de crecimiento en el país y por supuesto, en la región. Brand Finance y Bloomberg publicaron los bancos más grandes de Latinoamérica y allí aparecen algunos colombianos. Se tuvo en cuenta, como primer criterio, el valor de la marca sobre la capitalización de mercado.

En primer lugar aparece el Banco Itaú de Brasil, la marca más valiosa de finanzas en 2024, con una capitalización de mercado de US$58.449 millones. Sin embargo, la compañía bajó -a nivel global- del puesto 37 en 2023 al 40 el año pasado.

“Los bancos locales eclipsan cada vez más a sus homólogos más grandes en fuerza de marca. Las marcas dominantes prosperan en mercados singulares con una competencia limitada, mientras que los bancos que se expanden a múltiples mercados pueden aumentar con éxito su valor de marca", aseguró el presidente y director ejecutivo de Brand Finance.

Los bancos brasileños son quienes dominan en este ranking. Banco do Brasil y Bradesco ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente. El primero obtuvo una capitalización de mercado de US$32.011 millones, por su parte, Bradesco llegó a US$26.128 millones.

Colombia logró posicionar tes bancos en este ranking. Bancolombia aparece en la parte de arriba con una capitalización de mercado de US$8.404 millones. Le sigue Davivienda, quien seguramente en 2025 logre una mayor capitalización debido a su reciente compra, con US$2.509 millones. El tercer banco colombiano en esta lista es Banco de Bogotá. Tuvo una capitalización de US$2.588 millones.

La banca chilena no se quedó atrás y también tuvo tres integrantes en la lista. El BancoEstado y Banco de Chile aparecieron sexto y séptimo en el estudio. Más abajo aparece el banco Bci con una capitalización de US$5.540 millones.

Por su parte, la banca peruana, mexicana y argentina fueron las que tuvieron menos representantes. El país Inca contó con BCP e Interbank. La primera tuvo una capitalización superior a los US$10.000 millones, mientras que la segunda estuvo por encima de US$2.000 millones. Galicia (Argentina) y Grupo Financiera Inbursa (México), fueron las que destacaron en cada territorio. La mexicana logró una capitalización de US$17.606 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 14/01/2025 Vector Capital Corredores de Bolsa, comisionista chilena, compró a Global Securities S.A.

La Sociedad chilena, mediante un comunicado, confirmaron la compra de acciones que representan el 94,9999% de participación en la sociedad Global Securities S.A.

Bancos 15/01/2025 Bancolombia y Banco de Bogotá, bancos con mayores utilidades a noviembre de 2024

De acuerdo con información de la Superintendencia Financiera de Colombia, estas entidades ganaron $4,9 billones y $1,1 billones para esta época

Bancos 13/01/2025 Javier Díaz Fajardo ya no será el presidente de Bancóldex desde el próximo 3 de febrero

En un periodo de seis años, el empresario construyó una cartera de crédito directo superior a $1,3 billones, según reportó el banco