.
BANCOS

Bancamía, Bancompartir y Credifinanciera son las entidades que más pagan por los CDT

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Interés medio de los títulos a un año pasó de 5,38% en enero a 2,87% en octubre, es decir que bajó más de 2,5 puntos porcentuales

Paola Andrea Vargas Rubio

Las medidas para mitigar la crisis económica desatada por el covid-19 le continúa pasando factura a los CDT. Esto se evidencia en que el interés promedio de estos títulos a un año pasó de 5,38% en enero a 2,87% en octubre de 2020, es decir, que está más de 2,5 puntos porcentuales por debajo del nivel con que se inició el año.

Al analizar cuáles son los bancos que más pagan por un CDT a 360 días, el listado lo lideran Bancamía, con 5,81%; Bancompartir (ahora Mibanco), con 5,75% y Banco Credifinanciera, con 5,64%. Esto contrasta con el interés que generan estos títulos en las entidades Bbva, Banco Caja Social y Scotiabank Colpatria, ya que tienen intereses de 2,04 %, 2,13% y 2,32%, respectivamente, de acuerdo con la Superintendencia Financiera.

LOS CONTRASTES

  • David Nieto MartínezDocente de la Universidad El Bosque

    “Las ventajas que tienen estos productos es que se puede tener un disponible de los recursos en plazos de 30, 60, 90 o 180 días permitiendo tener acceso a los dineros en un corto plazo”.

Teniendo en cuenta este panorama, Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, explicó que la reducción de tasas en relación al principio del año se debe a que el país se encuentra ante una reducción histórica por parte del Banco de la República, lo cual ha generado que con ello bajen las tasas, tanto en productos como CDT como en los créditos. En medio de esta reducción de tasas, Credifinanciera es la entidad que más retorno genera en un CDT a 180 días, con una tasa de 5,22%, y Bancompartir es la que más paga en los títulos a 90 días, con una tasa que se ubica en 4,62%.

Además de registrar una disminución en términos de retorno, los CDT a 360 días también registraron una reducción de 41,1% en términos de saldo total, ya que pasaron de registrar $1,82 billones en enero a anotar $1,07 billones en el décimo mes de este año.

“Esto se debe a dos factores. Primero, una baja en los ingresos y segundo, a la falta de cultura de ahorro que tienen las familias. Esta pandemia ha generado un escenario complejo en el que hay menos ingresos para consumir, por lo que es más difícil que las familias ahorren”, dijo Useche.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran liquidez bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973

Bolsas 22/04/2025

Ecopetrol y acción preferencial de Bancolombia lideran en liquidez en el trimestre

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos