.
LABORAL

Asofondos dice que cifras propuestas por los sindicatos para la pensional no cuadran

jueves, 9 de febrero de 2023

La asociación recalcó que no se tiene en cuenta la sostenibilidad fiscal, pues los recursos no alcanzarían para la población envejecida

Continúan las discusiones sobre el proyecto de reforma pensional y Asofondos volvió a pronunciarse. Esta vez, analizó las últimas propuesta que plantearon las centrales obreras y destacó que si bien "están llenas de buenas intenciones, las cifras no dan".

Entre los puntos que se evalúo están la eliminación del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais); acceder a pensión de vejez a las 800; dar una renta básica (subsidio) para adultos mayores de 65 años; incrementar las pensiones y aumentar el salario mínimo, entre otras.

La Asociación recalcó que pese a que apunta al propósito de aumentar el número de pensionados, tiene implicaciones costosas "que generarían más problemas que soluciones". Por ejemplo, no tener en cuenta el fenómeno del envejecimiento de la población y la mano de obra.

“Actualmente hay aproximadamente cuatro trabajadores por cada adulto mayor, en 30 años serán menos de la mitad, y eso significa que serán insuficientes los recursos para pagar las mesadas de una población envejecida más amplia que la actual”, explica Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Adicionalmente, frente a la reducción de semanas cotizadas, que haría que la cobertura subiera 35%, Asofondos recalcó no garantiza ni la equidad del sistema ni la sostenibilidad fiscal, pues según los estimativos del área de Estudios Económicos, el pasivo pensional casi que se triplicaría llegando a niveles de 275% del PIB, esto es a valores de hoy, una suma cercana a $3.600 billones.

“En un país donde ocho de diez trabajadores no se pensionan, donde un trabajador en promedio al llegar a edad de pensión solo logra 500 semanas cotizadas, resulta inaceptable que recursos públicos se dirijan a quienes tienen mayores privilegios (...), por ejemplo, hoy un subsidio pensional en el régimen público puede llegar hasta unos $1.800 millones, con eso se podría dar una renta vitalicia por más de $332.000 a 19 adultos mayores en estado de vulnerabilidad”, añadió Montenegro.

Finalmente, la asociación recalcó que las propuestas de los sindicatos destruyen el ahorro y "obvia la problemática del rápido envejecimiento", con lo que si prosperan, dijo, más adelante podría haber ajustes como subir la edad, subir las cotizaciones, reducir las pensiones y aumentar los años de cotización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 09/06/2023 Credit Suisse pierde tres banqueros de inversión más ante el Banco Santander

Oleada de salidas de Credit Suisse Group AG esta semana no mostró signos de detenerse con tres directores generales más que se fueron

Bancos 08/06/2023 Confecoop hará la versión 22° de su Congreso para fortalecer sistema y las entidades

Se llevará a cabo en el Salón Barahona del Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena y agrupará a más de 1.000 asistentes

Bolsas 07/06/2023 Acciones & Valores junto a Trii crean alianza para invertir en renta fija desde el celular

Ambas empresas explicaron que se trata de un servicio sin un monto mínimo de inversión pensando en aprovechar las altas tasas de interés