MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La semana pasada, el dólar terminó al alza, luego de que el viernes alcanzó un precio promedio de $2.942,26 y subió $15,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Para hoy, la TRM es de $2.942,19, y las apuestas de los analistas apuntan a que la moneda seguiría ganando valor esta semana, ya que el promedio de los pronósticos pone a la divisa en $2.950.
Natalia Granados, analista del equipo de Global Securities, y quien justamente pronostica un dólar en $2.950 para esta semana, explicó que hay que estar pendientes de los reportes que serán publicados por la Agencia Internacional de Energía y la Opep. “Lo que los analistas esperan es tener una mayor claridad sobre los inventarios de petróleo, la demanda futura y la posible extensión del acuerdo más allá de marzo 2018”, indicó Granados.
Esto demuestra que los precios del petróleo serán protagonistas esta semana en el precio del dólar, sobre todo por la cercanía de la tormenta tropical Nate, que el viernes ya había hecho que varias refinerías como la de British Petroleum cerraran sus plantas.
Al respecto, el socio fundador de Valora Inversiones, Camilo Silva, explicó que “desde hoy vamos a ver los daños de la tormenta Nate y su paso por el Caribe, ya que iba camino al Golfo de México, hacia donde están la mayoría de las plataformas petroleras en Luisiana. El efecto ya lo vimos con los otros huracanes, que fueron mucho más poderosos, pero este también va a tener un impacto en producción de petróleo, que se verá en los inventarios de las próximas semanas”.
Con estos factores en mente, los analistas pronostican que el petróleo WTI estaría en promedio en US$48,6 por barril, no muy lejos del nivel en el que terminó la semana pasada.
Juan David Ballén, director de investigaciones económicas de Casa de Bolsa, sumó otro factor a los que pueden influir en el precio del dólar esta semana: la suerte del euro. Según Ballén, esta semana será fundamental seguir el devenir de los acontecimientos relacionados con la posible independencia de Cataluña, luego de su virtual bloqueo por parte de la justicia española.
Según la entidad la perspectiva es estable, ya que indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta de la entidad bancaria
El metal al contado operaba estable a US$2.919,06 la onza, tras ganar 1% en la víspera, y los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 subían levemente a US$2.924,80
La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado