.
TECNOLOGÍA

Affirmatum les ayuda a empresas a hacer pagos anticipados a pymes y sus proveedores

jueves, 30 de enero de 2020

Maria Camila Muñoz, CEO Expoencial

Foto: Exponencial

La fintech, creada por Exponencial Confirming, contribuye con el trabajo articulado y facturación entre organizaciones y pequeños empresarios

Juan Sebastian Amaya

Según María Camila Muñoz, Ceo y fundadora de Exponencial Confirming, una compañía colombiana que creó una fintech (Affirmatum) que les ayuda a las grandes organizaciones a realizar el pago anticipado de facturas pendientes a los proveedores o pyme, uno de los mayores desafíos de este sector es la competitividad, pues los pequeños empresarios sin estrategias de mercado tiene pocas posibilidades de crecimiento.

Por lo anterior, la experta recomendó algunas claves para contribuir con la generación de estrategias para que las pyme nacionales aumenten su producción y rendimientos en el mercado.

Mejorar operaciones de la cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento es un conjunto de operaciones que se relacionan entre sí para asegurar la adecuada ejecución de un proceso productivo. Uno de estos es el factoring, que consiste en una opción de financiamiento que le permite a las empresas recibir el pago de sus facturas en el momento en el que lo necesitan.

"Así que mejorar operaciones como estas, a través de herramientas tecnológicas, es fundamental para hacer más competitivos los procesos operativos y manuales de la tesorería de las grandes y pequeñas empresas", según la firma.

Promover estrategias de sostenibilidad
Uno de los mayores problemas que tienen las pymes para su crecimiento es el flujo de caja. Por ello, Muñoz señaló que este es un asunto que se puede contrarrestar a través de Affirmatum, en donde grandes compañías, a través del pago anticipado de facturas, les brindan a las pyme la posibilidad de contar con dinero en los plazos correspondientes.

Acceso a crédito y financiamiento
En 2019, Exponencial atendió a más de 5.000 organizaciones en temas de financiación, como Cementos Argos, Celsia, Mercadería Justo y Bueno, Postobón, Procaps, entre otros, logrando un crecimiento de 320%.

Para el 2020, esta ‘fintech’ espera negociar $2 billones en facturas, mejorando el proceso de facturación y factoring de cientos de empresas en Colombia

“La relación entre las grandes y pequeñas empresas en Colombia debe ser recíproca, ya que al mejorar en conjunto sus procesos, podrán ser más competitivos en el mercado nacional”, concluyó Muñoz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 28/09/2023 El precio del dólar volvió a romper la barrera de los $4.100 tras una jornada a la baja

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía en horas de la tarde a 1,76% en US$94,85, y el WTI a 2,36% en US$91,47

Bolsas 29/09/2023 El Msci Colcap cerró el último día de la semana subiendo 0,35%, con 1.121,64 puntos

El índice Msci Colcap, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la BVC, finalizó en 1.121,64 puntos

Bancos 29/09/2023 Nueva plataforma digital Druo permitirá a empresas transacciones en tiempo real

Red Druo amplió servicios de cobro y envíos de pagos con la presentación de la plataforma que simplifica diligencias financieras