MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por el lado de las acciones con las peores caída, la que más destacó fue la de Mineros, que bajó su precio en 4,30% y empezará la próxima semana en $2.450. La segunda que más perdió el viernes fue la de Terpel, al bajar 2,50% a $9.750, y la tercera en cuanto a las caídas fue la del Banco de Bogotá, cuyo precio se contrajo 0,85%, hasta los $58.500.
Referente a las más transadas de la jornada, los papeles preferenciales del Grupo Aval se llevaron el primer lugar, al haber movido $18.055,31 millones. El segundo título en esta lista fue el de Ecopetrol, que movió $9.566,33 millones. Esta acción perdió 0,37% y cerró en $1.360. El top tres lo cerró el título ordinario de Aval, que movió $8.590,7 millones.
Con todo esto, el índice de capitalización de la bolsa, el Colcap, avanzó 0,32%, hasta los 1.332,85 puntos. El mismo comportamiento tuvo el Colir, que ganó 0,30% hasta 846,16 unidades. El Colsc, por su parte, tuvo una contracción de 0,9% y cerró en 996 enteros.
En total, durante la jornada se movieron $110.221,66 millones, de los cuales $81.670,85 estuvieron en acciones; $28.436,51 en repos de acciones, y $114,29 millones en Transferencias Temporales de Valores.
Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72
Desde la TRM para el 18 de marzo, que era de $4.076, a la tasa certificada para hoy de $4.187,72, la divisa estadounidense subió $111,72 ante los temores de la política fiscal
Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito