MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El segundo lugar en los títulos con las alzas más destacadas del viernes fue para la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), que subió 2,07% con un precio de salida por $1.970; en tercer lugar se ubicó el papel preferencial de Bancolombia, con variación positiva de 1,91% a $29.880.
El cuarto y quinto lugar lo complementaron Ecopetrol que subió 1,77% a $1.435 por acción, y Cemex Latam Holdings, con 1,69% a $12.000 por título.
De otro lado las tres acciones con peor desempeño de la jornada el primer lugar fue ISA, la cual cerró en -3,16% a un precio de salida de $12.240; le siguió el título ordinario de Grupo Sura, con -2,87 a $38.600, y de cerca el papel preferencial de la misma compañía con -2,58% a $37.740. Luego apareció Mineros, con -2,28% a $2.570, y finalmente Fabricato, con -0,67% y precio de salida de $14,80%.
En el lado de las acciones más transadas del día, la que logró mover más dinero fue Bancolombia en su título ordinario, ya que vio negociaciones por $42.190 millones, seguida de su papel preferencial, con $42.190 millones. El tercer lugar lo tuvo el título preferencial de Grupo Sura, con $39.979 millones en transacciones.
Finalmente, el Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró el viernes en 1.436,19 unidades, con un aumento de 0,47% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año, el indicador bursátil ha registrado una variación positiva de 6,25%. El Colir también subió 0,44% quedando en 915,69 puntos, pero el índice Colsc retrocedió 0,14% a 969,40 unidades.
Esta distinción muestra en un principio el compromiso del banco con la diversidad, equidad e inclusión, DEI, tanto con sus clientes como con sus empleados y proveedores
En línea con esta premisa, desde LR realizamos un ejercicio para contarle a nuestros seguidores lo que debe saber sobre el pago de la prima si este es su caso en particular
Este jueves, el superintendente financiero y los representantes de los bancos se reunieron para definir avances del Pacto por el crédito