.
TECNOLOGÍA

"A la hora de crearse un producto la ciberseguridad debería llevarse al usuario final"

jueves, 17 de junio de 2021

En Colombia se ha avanzado a nivel de legislación y de gestión de incidentes. En Latinoamérica muchos bancos no cuentan aún con la doble autenticación

En el foro sobre Foro Ciberseguridad en la banca: Gestión y recursos organizado por La República, hizo presencia Diego Subero, oficial de Ciberseguridad del Cicte y responsable de la red Csirt Américas, quien habló sobre los avances de Colombia y la región en temas de seguridad digital.

Allí se mencionó que se presentaron 7 billones de intento ataques de ciberseguridad en Colombia durante 2020 y en Latinoamérica 41 billones. Sin embargo, Subero señaló que Colombia ha avanzado en términos de ciberseguridad a nivel de legislación y de gestión de incidentes.

Para el experto, es importante que desde que se crea un producto financiero se incorpore la ciberseguridad. Esta responsabilidad Subero explica que debería "llevarse al usuario final", es decir, que sea la persona que media en actividades financieras digitales, la que activa de manera autónoma y consiente herramientas para evitar robos de identidad e información.

"Estamos avanzando en grandes pasos, pero la ciberseguridad sobre todo debería estar orientado al usuario final. En Latinoamérica muchos bancos no cuentan con mecanismos robusto de doble autenticación y los que los tienen, aún incluyen modelos obsoletos", señaló.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 06/12/2023 Negocios con Gilinski y Grupo Bolívar aprietan las deudas y financiación de Grupo Sura

Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024

Bancos 07/12/2023 Los activos del sistema financiero cayeron levemente en septiembre a $2.784 billones

Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones

Bolsas 07/12/2023 Analistas proyectan que el dólar terminará entre $3.900 y $4.120 al final de este año

la divisa se ha movido por las tasas de interés altas y por el empleo en EE.UU. A nivel interno, por el avance de las reformas