.
FINANZAS

Si viajará a países dolarizados en Semana Santa, debe comprar las divisas con tiempo

jueves, 13 de febrero de 2025

¿Cuándo es acertado comprar dólares?

Foto: Gráfico LR

La fluctuación del dólar es un riesgo que puede mermar la cantidad de dinero disponible para las vacaciones, según analistas

Seguramente, muchos colombianos están planeando un viaje al exterior para Semana Santa y es bueno tener las cuentas claras con anticipación para evitar sorpresas desagradables.

Los datos de Migración Colombia indican que, para marzo de 2024, mes en el que cayó la Semana Mayor el año pasado, 460.856 connacionales salieron del país y casi 45% de ese total lo hizo hacia países que usan el dólar como moneda de curso legal.

Solo a Estados Unidos se registró el desplazamiento de 137.612 colombianos, cifra que representó 29,8% sobre el total de salidas. Sin duda, es el destino internacional preferido de los viajeros locales y, por eso, quienes tienen programada una visita recreativa a ese país deben hacer cuentas con la tasa de cambio peso-dólar.

Gráfico LR

A partir de este 13 de febrero, quedan exactamente 6o días para la llegada de Semana Santa, que este año se celebrará entre el 13 y el 18 de abril. Teniendo en cuenta que el dólar fluctúa todo el tiempo, quizás, hay quienes se preguntan cuál puede ser el mejor momento para comprar esta divisa de cara a su viaje.

Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros, indicó que "para programar vacaciones, siempre es bueno ahorrar o hacer la provisión en dólares con anticipación al viaje".

Alexánder Ríos, CEO de Inverxia y experto en finanzas, mencionó que "definitivamente, dentro de una buena planeación financiera, los presupuestos y la toma de decisiones, en este caso frente al dólar, juegan un papel muy importante. El dólar experimenta altas volatilidades por factores internos y externos, en ese sentido, precios como los $4.100 o menos, indican que estos serían excelentes momentos para comenzar a provisionar la compra de la divisa de cara al viaje".

Agregó que noticias relacionadas con la política arancelaria de EE.UU. y tasas de interés pueden disparar al alza rápidamente el precio de la moneda gringa.

Solo para tener una dimensión del movimiento en la cotización, basta con mirar que, para el primer día hábil de 2024, la Tasa Representativa del Mercado, TRM, estuvo en $4.409,15 y para este jueves, estará en $4.165,07, lo que indica una caída de 6%. Pero especular con posibles bajadas futuras comprar la divisa puede representar un riesgo para viajero.

¿Cuál es el mejor canal para adquirir los dólares?

"El canal depende la oferta y la demanda. Generalmente, adquirir dólares físicos resulta mejor en entidades oficiales, pues su spread y TRM se ajustan más rápidamente a las tasas oficiales", señaló el CEO de Inverxia.

Desde su óptica, "hay momentos donde la oferta de dólares físicos es tal que incluso algunas casas de cambio pueden cobrar un precio por la divisa inferior a la TRM y seria una excelente oportunidad de compra. Es necesario hacer un sondeo de las casas de cambio frente a entidades bancarias para contrastar precios de mercado".

Entre los mecanismos de pago durante los viajes, hay quienes usan la tarjea de crédito. Sin embargo, los expertos recomiendan tener cuidado con este método porque al banco se le debe cancelar con base en la TRM del día en que se paga la factura, no con la del día en que se efectuó el pago en el extranjero, dinámica que también representa un riesgo cambiario.

"El dólar es una moneda fuerte, hacer la provisión con tiempo hace parte de la planificación del gasto, el ahorro es la base de la economía de los hogares, no dejarlo para última hora es lo recomendable", puntualizó Triana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS PERSONALES

Bancos 20/03/2025

Credifamilia destaca con la mejor tasa de rendimiento en CDT a doble dígito

Con una inversión inicial de $1 millón la única entidad que tiene tasa de rentabilidad a doble dígito es Credifamilia con 10,15% a 18 meses

Industria 20/03/2025

El ABC de las inversiones inmobiliarias asociativas ¿Qué son? ¿Qué rentabilidad dejan?

Las inversiones colectivas en propiedad raíz cada vez ganan más terreno, esta opción permite a inversionistas de distintos perfiles acceder a propiedades de lujo con poco capital