MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Multas
Para cualquier vehículo automotor, carro o moto, conducir en estado de embriaguez da la infracción más alta, por encima de $50 millones
Desde el pasado 26 de mayo empezó a regir la nueva aplicación de una multa por obstruir la circulación del carril preferencial de la carrera Séptima. Con cámaras de fotomultas, los conductores se exponen a ser sorprendidos con sanciones de hasta $600.000. Aquellos que invadan los carriles para buses de Sitp y Transmilenio deberán pagar la multa, aunque se aclaró que la infracción será por bloquear este carril, es decir estacionar en él, los que transiten por el mismo no serán multados.
La anterior no es el precio más alto impuesto por infracciones de tránsito. A propósito de los cambios en la carrera Séptima, es importante revisar los documentos de las autoridades para que no sea sorprendido con multas peores que afecten su bolsillo. Los números presentados aquí cobijan a cualquier vehículo automotor (motos y carros).
Una tabla de autoliquidación de infracciones de la Secretaría de Movilidad reveló cuáles son las sanciones más costosas. La norma se divide por letras, según la infracción incurrida. De esta manera, el código F, "infracción de tránsito a conductores por conducir en estado de embriaguez", representará la sanción pecuniaria más alta.
Negarse a realizar la prueba tiene un costo de 57,9 millones, así como ser sorprendido por tercera vez conduciendo en grado III de alicoramiento. El primer grado tiene un precio de $14,4 millones y el segundo de $28,9 millones, ambos en grado III.
Los vehículos de transporte público también enfrentan las sanciones más altas por la responsabilidad de transportar pasajeros. Proveer de combustible a una unidad de servicio público con pasajeros adentro da para una multa de $1,8 millones, así como negarse a prestar el servicio o transportar en el vehículo personas y sustancias peligrosas.
Otras multas con altos precios son negarse a parar en un semáforo en rojo, conducir un vehículo sin luces o direccionales, o manejar sin portar los seguros ordenados por la ley; las tres tienen un costo de $1,2 millones. También está estacionar en sitios prohibidos ($604.000); no utilizar el cinturón de seguridad ($604.000); y fumar mientras se conduce ($402.700).
Autofact reveló cuáles son las infracciones más comunes para los conductores de motos en el país. La primera es estacionar un vehículo en lugares prohibidos; ya sea por falta de señales de tránsito o desconocimiento, el conductor puede pagar hasta $604.000.
No portar el casco ni el chaleco reflectivo, claves para la seguridad de los motociclistas, puede acarrear una de las multas más altas para moto con un pago de $711.750. Sin embargo, hay otras infracciones incluso más elevadas: pasarse un semáforo en rojo, conducir en contravía y no respetar el paso de peatones puede generar multas de $1,2 millones.
Asimismo, los motociclistas invaden constantemente los andenes y ponen en peligro el paso de peatones, lo que genera una multa de $161.150. Por último, no respetar las indicaciones de las autoridades puede acarrear un pago de $201.351.