.
ENTRETENIMIENTO

Conozca la manera de poder disfrutar de los conciertos sin desbalancear su economía

jueves, 6 de febrero de 2025

Hasta el momento se han confirmado cerca de 28 conciertos en lo corrido del año, según cifras entregadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá

Para nadie es un secreto que Bogotá, se consolidó como uno de los epicentros musicales en Colombia, atrayendo a diferentes artistas tanto nacionales e internacionales que ofrecen amplios espectáculos y se ajustan a los diferentes gustos musicales que hay en la capital.

De hecho, hasta el momento se han confirmado cerca de 28 conciertos en lo corrido del año, según cifras entregadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Sin embargo, asistir a múltiples conciertos puede representar un desafío significativo para las finanzas personales de los colombianos, ya que sin duda querer ir y no poder hacerlo muchas veces es frustrante. Es por esto que aquí se presentan algunas estrategias efectivas para poder disfrutar de sus eventos favoritos sin comprometer su estabilidad económica.

La planificación es clave en estos casos por lo que el primer paso es hacer un presupuesto, una de las recomendaciones es seguir la regla de 50/30/20, que consiste en asignar el 50% de tus ingresos a las necesidades básicas u obligaciones económicas que se tengan, el 30% a gastos personales necesarios y el 20% al ahorro para emergencias o este caso sería para poder asistir a los conciertos que se deseen.

Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, afirma que “se debe empezar por hacer un presupuesto con bastante antelación, la planeación financiera es el punto de partida del éxito en la administración del dinero y esto implica también los recursos que le vamos a invertir al entretenimiento”.

En lo que concuerda el segundo experto, Wilmer Rincón, líder del Programa Profesional de Administración de Empresas de Uninpahu, explicando que “es primordial, que cada colombiano realicé un análisis de costos y presupuesto personal, haciendo uso de herramientas tecnológicas que les permita organizar sus finanzas y puedan disponer de gastos acordes a su capacidad económica, que proyecte un impacto positivo, para asistir a la mayoría de los conciertos publicitados”.

Otra de las recomendaciones, es armar un fondo de ahorro específicamente para sus actividades de entretenimiento. Al separar este dinero del resto de las finanzas, se evita que este sea gastado en otros aspectos, asegurando que los recursos estarán ahí en los momentos en que cualquier artista de su interés anuncie un concierto.

Armar un fondo de ahorros nos permitirá contar con dinero para entretenimiento, por ejemplo, unas vacaciones, un regalo y en este caso en específico un concierto al que queramos asistir. Entonces, ese fondo puede ser una muy buena solución para contar con recursos que ayuden para asistir incluso a conciertos bastante caros” expresó Useche.

A su vez, en algunos casos las entradas para conciertos se ofrecen en preventa a precios más accesibles. Estar atento a estas oportunidades puede significar un ahorro considerable en las boletas del concierto, además si es posible sería ideal comprar con aliados estratégicos que ofrecen mayores descuentos y facilidades de pago en la compra de entradas.

En lo que está de acuerdo Marcos Vera Leyton, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia, pues menciona que “es importante en la etapa de preventa tratar de comprar la boletería con los aliados bancarios estratégicos o con los aliados autorizados por parte del organizador. Pueden ser conciertos que tengan patrocinadores como Visa, Mastercard, American Express, etc”.

Usuche también coincide en que “debemos buscar descuentos y usualmente la mayoría de tiquetes para conciertos tienen algún tipo de descuento por algún lado. Puede ser precios menores en preventa o descuentos por estar afiliados a alguna caja de compensación”. Y complementa Rincón afirmando que “es necesario formular e implementar una estrategia financiera muy bien estructurada desde las posibilidades de la política salarial institucional. En este particular, gestionar boletería a precio solidario en preventas y tal vez, algunas preferenciales o gratuitas, bonos o incentivos económicos que beneficien a los colombianos”.

Es importante contemplar gastos extras que pueden surgir para poder asistir al evento, como es el caso del transporte y, en algunos casos, alojamiento, lo que puede incrementar el costo total. En estos casos, la mejor opción es compartir gastos con amigos, para que la carga monetaria se aligere, en muchas ocasiones, pensar en comprar un palco entre varias personas sale más rentable, pues garantiza comodidad, buena localidad y precio. “Existe la posibilidad de asistir en grupo. Por ejemplo, 10 personas pueden comprar un palco, el cual es mucho más barato comprarlo en un grupo que si se hiciera la compra por asiento individual”, añade Vera.

Evite a toda costa gastos hormiga que minen los ingresos que usted recibe. Establezca un límite de gasto para sus ingresos, para que de esta manera tenga presupuesto que se pueda gastar libremente en el concierto. Según Vera, “puede organizar sus finanzas personales haciendo algunos ajustes en lo que se denominan gastos hormiga. Por ejemplo, si la intención es asistir a un concierto en los próximos meses, el consumidor debería abstenerse de incurrir en este tipo de pequeños gastos, como cafés, salidas a restaurantes o transporte particular. Esto le permitirá lograr un ahorro significativo, y dicho excedente de recursos podrá destinarlo a la compra de la boletería sin descuidar sus obligaciones corrientes”.

Como última opción, está el utilizar una tarjeta de crédito. Sin embargo, esto se debe hacer con cuidado, pues este método de pago no es plata propia, sino plata prestada y que hay que pagar, por lo que si se utiliza se debe hacer con prudencia. “Otra manera que es un poco más peligrosa es el uso de tarjetas de crédito para la compra de las entradas a los conciertos, que puede ser una alternativa adecuada si las vamos a manejar de manera correcta y si no excedemos los gastos de la misma” concluye Useche.

LOS CONTRASTES

  • Marcos Vera LeytonDecano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia

    "Se puede organizar las finanzas personales, haciendo algunos ajustes en términos de lo que se denominan los gastos hormiga".

  • Wilmer Rincón MontañezLíder del Programa Profesional de Administración de Empresas de Uninpahu

    "Indudablemente, se debe formular una estrategia financiera estructurada y se complemente con beneficios institucionales de adquisición de boletas"

  • Alejandro UsecheProfesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario

    "Ir a conciertos grandes es una inversión económica importante, el punto de partida es hacer un presupuesto con suficiente anticipación".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS PERSONALES

Bancos 13/03/2025

Estos son los bancos que cuentan con tarjetas digitales en las principales billeteras

Hay 11 entidades financieras que prestan respaldo en Google Pay, mientras otras 21 compañías están en el servicio de Apple

Bancos 13/03/2025

La tasa de créditos para remodelación de vivienda va desde 9,7% E.A. hasta 17% E.A.

Diferentes bancos prestan dinero para realizar adecuaciones en viviendas nuevas o usadas, tomándolo como un crédito hipotecario, otras entidades como cajas de compensación familiar también ofrecen créditos