MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Carlos Reyes, director de la Dian, afirmó que la reforma se alinea con la Constitución de 1991 y cumple con ella en la medida en que será debatida en el Congreso de la República
El partido político asegura que la información sobre el presupuesto estatal debe ser pública y accesible a todos los ciudadanos
El articulado de la reforma tributaria sigue aún recibiendo propuestas de las facciones políticas del país. El Partido Mira publicó a través de redes sociales sus lineamientos para tener en cuenta y ser incluidos dentro de la propuesta. En primer lugar, establecen "un pacto nacional por transparencia, austeridad y gasto eficiente en todas las ramas del poder público".
Mira asegura que toda la información sobre el presupuesto estatal debe ser pública y accesible a todos los ciudadanos, además de ser objeto de revisión por parte de las autoridades competentes. "Debemos apretarnos el cinturón en todo el Estado y no podemos gastar más de lo que se recibe; el país debe buscar también gasto eficiente: no más despilfarro y endeudamiento", asegura el Partido.
La propuesta está pensada para ser una política pública del Estado a largo plazo para que pueda ser aplicada por los gobiernos venideros sin importar sus posturas políticas. La senadora Ana Paola Agudelo aseguró que la transparencia debe ser un pilar fundamental del gasto público.
"Sabe usted a dónde van a parar los impuestos que paga. Muchos colombianos no lo saben y por ello pierden la confianza en el Estado: hace falta información pública de forma transparente para que sepamos en qué se invierten los recursos que pagamos", aseguró.
Una lupa sobre la inversión y los gastos "es un reclamo de los ciudadanos y también un deber de las autoridades", según la senadora. El Partido propone que haya un fortalecimiento de las Veedurías Ciudadanas que tienen intereses generales sobre la comunidad.
"Los jueces, Fuerzas Militares, además del presidente, gobernadores y alcaldes, tienen el deber de proteger los recursos públicos".
La posible derogación de dos beneficios tributarios podrían afectar al sector del cine y audiovisual desde el punto de vista de la inversión extranjera
Hay unos sectores afectados, uno es el sector financiero, pues traía una sobre tasa en el impuesto de renta que era temporal y ahora se la dejaron permanente
En dividendos la cartera económica se ha flexibilizado y se baraja la posibilidad de que mantengan su cédula independiente, pero la tarifa pasaría de 10% a 12% o hasta 15%.