.
Hacienda

Reforma Tributaria 2022


Luis Carlos Reyes, director de la Dian, afirmó que la reforma se alinea con la Constitución de 1991 y cumple con ella en la medida en que será debatida en el Congreso de la República

Jaime Alberto Cabal, presidente Fenalco / LR
HACIENDA

Fenalco pide que los $25 billones que busca el gobierno no lleguen solo de impuestos

miércoles, 31 de agosto de 2022

Jaime Alberto Cabal, presidente Fenalco / LR

Foto: Jaime Alberto Cabal, presidente Fenalco / LR

Jaime Alberto Cabal dio como opciones la venta de activos improductivos y los $22 billones que están incautados al narcotráfico

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) aseguró que el crecimiento económico de Colombia podría verse afectado por la reforma tributaria que propuso el Gobierno.

Según el presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, los $25 billones que pretende el Ministerio de Hacienda con la tributaria no pueden llegar únicamente de impuestos, sino que se deben mirar otras opciones.

Cabal dijo que se pueden explorar otros caminos como la venta de activos improductivos del Gobierno y $22 billones que, asegura, están incautados al narcotráfico en la SAE.

"Estamos pidiendo replantear el proyecto de reforma tributaria hacia un proyecto de sostenibilidad fiscal donde la meta de recaudo vía impuestos sea menor y el Gobierno coloque en venta los activos improductivos y haga uso de los $22 billones en recursos que tienen en la SAE, para que vía otros ingresos no se afecte tanto el crecimiento y el empleo", dijo el dirigente gremial.

Fenalco llegó a siete conclusiones luego de estudiar la reforma tributaria tal como está planteada en el articulado. La primera es que "la reforma podría afectar la capacidad de ahorro, consumo e inversión de los colombianos, tanto de personas naturales como jurídicas (empresas), colocando en alto riesgo el crecimiento económico y el empleo del país".

La segunda conclusión del gremio de los comerciantes es que Colombia llegaría a los primeros lugares entre los países de la región con las tasas de tributación más altas, lo que le quitaría atractivo para invertir, "afectando uno de los pilares fundamentales para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo".

La organización también concluye que el proyecto grava a personas naturales de todos los estratos socioeconómicos, incluyendo a la clase media y clases populares, al igual que a todo el sector empresarial, incluyendo a las Pymes, "teniendo en cuenta que el 96% del tejido empresarial colombiano se compone de micro, pequeñas y medianas empresas.

“La vía más expedita para lograr un mayor recaudo de impuestos es la dinámica y el crecimiento de la actividad económica, puesto que de esta manera se dinamiza el consumo que genera mayores recaudos de IVA, se incrementa el recaudo de impuesto de renta, porque a las empresas les va mejor, tributan más y crece el recaudo de impuestos que pagan las personas naturales porque hay mejores ingresos para los socios de las empresas y los asalariados”, agregó el vocero de los comerciantes.

Según Fenalco, este análisis se dio luego de un estudio, combinación y cruce de los distintos conceptos y tarifas propuestas. El documento con los resultados se lo hicieron llegar a los congresistas de las comisiones económicas y al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE REFORMA TRIBUTARIA 2022

Hacienda 18/10/2022 Reforma tributaria podría reducir la inversión de 23% a 21%, según Corficolombiana

Un estudio de la entidad asegura que la tasa efectiva de tributación de las empresas subiría en 13,4 puntos porcentuales a 61,3%

Hacienda 02/11/2022 Impuesto sobre el patrimonio empezará en 0,5% y su tope será de 1,5% hasta 2026

El articulado que se presentó antier en el congreso tuvo unos reparos mínimos respecto a lo que ya se conocía de las últimas reuniones entre el equipo de hacienda y los ponentes

Hacienda 10/08/2022 ¿Cuánto se encarecen bebidas y snacks con la nueva reforma tributaria propuesta?

El famoso “mecato”, ese que se compone de barquillos, chocoramos, gaseosas y otras bebidas sí tendrían precios más altos