.
Bolsas

Las OPA por el GEA


Las ofertas que ponen al GEA contra las cuerdas

BOLSAS

Asamblea de Sura no habilitó a Gabriel Gilinski y José Suárez para decidir OPA

miércoles, 29 de junio de 2022

En la reunión de este miércoles se discutieron los potenciales conflictos de interés de los miembros de la Junta y sí autorizaron a cuatro de ellos

Nathalia Morales Arévalo

Este miércoles se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Grupo Sura con el fin de discutir los potenciales conflictos de interés de los miembros de la Junta Directiva al decidir sobre la OPA por Argos. Allí, no habilitaron a Gabriel Gilinski ni a José Luis Suárez Parra para vender o no su participación en la holding de cementos e infraestructura.

No obstante, en la reunión sí se autorizó la participación en este proceso de los otros cuatro miembros de la junta: Jaime Sebastián Orejuela Martínez, Luis Santiago Cuartas Tamayo, Luis Javier Zuluaga Palacio y Pablo Londoño Mejía. El quórum fue de 446.859.259 títulos para un total de 95,74 % de acciones en circulación.

Gradualmente, la batalla por el poder al interior del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) ha migrado del mercado público al gobierno corporativo de las principales empresas que conforman dicho consorcio paisa. Muestra de ello es que a lo largo de las últimas dos semanas renunciaron a las juntas directivas de las diferentes empresas Jorge Mario Velásquez, presidente de Argos; Alejandro Piedrahíta, vicepresidente de Finanzas Corporativas de la misma empresa; Gonzalo Pérez, presidente de Sura; Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa y Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana.

Las razones de dichas salidas, que incluso llevaron a Gabriel Gilinski a renunciar al órgano administrador de la multilatina de alimentos, estarían centradas en la necesidad de liberar de conflictos de interés a las tres empresas que hasta el momento han sido objeto de compra. Esto buscaría darle una mayor flexibilidad y poder a cada emisor para responder ante eventuales y futuras OPA a través de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC); con miembros independientes que marcarían la hoja de ruta del consorcio.

Diego Palencia, vicepresidente de Investigaciones de Solidus Capital Banca de Inversión, aseguró que el enroque del GEA era conveniente en el pasado porque permitía evolucionar el gobierno corporativo en línea con el crecimiento de los mercados. “Sin embargo, el panorama ha evolucionado mucho y muy rápido, generando la necesidad de ajustar las estructuras de las juntas para enfrentar las OPA”, mencionó.

Si bien estos cambios no implican el desenroque del grupo paisa, si evidencian cambios en la estructura de poder. “Por ahora se ha reformado la fachada del otrora Sindicato Antioqueño pero los cimientos siguen intactos. Esta maratón apenas comienza y se viene una dura pelea entre los dos bloques que hoy dominan a estas sociedades”, añadió Palencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OPA POR NUTRESA

Bolsas 19/02/2022

En nueve días vence plazo para vender acciones de Sura y Nutresa a través de la OPA

Los socios podrá aceptar salir de su porcentaje manifestando la intención de venta a través de su comisionista de bolsa de preferencia

Bolsas 21/11/2022

Las acciones de Nutresa caen 29,41% después de que la Bolsa declaró la OPA desierta

La oferta solo alcanzó 35,3 millones de títulos, es decir, 7,71% del total en circulación y, como IHC no liberó los mínimos, se declaró desierta

Bolsas 22/10/2022

En la asamblea de Sura estaría la clave de la OPA de ICH hasta por 31,25% de Nutresa

Analistas dicen que es difícil pronosticar exactamente qué pasará, pues Sura tendrán que priorizar la liquidez o el poder político