.
Bolsas

Las OPA por el GEA


Las ofertas que ponen al GEA contra las cuerdas

BOLSAS

Accionistas han vendido 2,42 millones de acciones de Sura y 1,51 millones de Nutresa

viernes, 18 de febrero de 2022

El plazo para salir de su participación concluye el 28 de febrero. La próxima semana los grandes socios decidirán si venden sus títulos

Iván Cajamarca

En el noveno día del periodo de aceptación de OPA, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) registró 58 aceptaciones de oferta en el caso del Grupo Sura. Con esta cifra, las acciones vendidas ascienden a 2,42 millones equivalentes a 8,28% del máximo que pretende obtener el Grupo Gilinski (6,25%).

Respecto a Nutresa, el número de socios que ha decidido salir de su posición sube a 422. Los accionistas han decidido vender un total de 1,51 millones de especies, con lo cual completa 1,44% del límite que busca abarcar (22,8%). Con el número de títulos que ambiciona pasaría a tener el control de la multilatina de alimentos.

Según el rebalanceo pro forma del Msci Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el Grupo Sura subió tres puestos en dicha canasta, mientras que Sura ascendió una posición. La compañía de seguros e inversiones registra un precio de $36.470 con una participación de 4,43%, mientras que la multilatina de alimentos tiene un precio de $40.570 con 3,86% del índice.

Esta comunicación se da después de que Msci, el ponderador estadounidense de fondos de capital de inversión, deuda e índices de mercados de valores, decidiera aplazar la publicación del rebalanceo de la canasta Msci Colcap. En el cronograma este documento se iba a dar a conocer el 16 de febrero. La nueva fecha se dará a conocer "tan pronto como sea posible", se leía en el documento.

En lo que va del año, el medidor del mercado local ha crecido 6,28% y se cotiza a esta hora sobre los 1.499 puntos. Si se mira el comportamiento en lo que va de febrero, ha descendido 2,42%, pese a que durante el primer mes del año fue el índice de mayor crecimiento a nivel global con una escalada de 8,9%, mu por encima de otros mercados de referencia como el Nikkei, Nasadaq y S&P 500.

En este periodo, las especies más negociadas fueron preferencial Bancolombia, con $619.414 millones; Ecopetrol, con $589.755 millones; la ordinaria de la misma entidad financiera, con $282.912 millones; y Grupo Sura, con $209.045 millones.

Los títulos menos transados fueron Cemex Latam Holdings, con $2.144 millones; ETB, con $1.809 millones; Enka de Colombia, $1.185 millones; y Construcciones El Cóndor, con $679 millones.

El cambio de la composición de los emisores del índice debido a la reducción del flotante de Nutresa y Grupo Sura generó flujos compradores en los demás emisores apoyando de esta manera la racha alcista del mercado accionario.

“A pesar de que observamos que en 2021 el Msci Colcap fue una de las bolsas con menor desempeño a nivel global, esperamos que, considerando los mejores fundamentales en ingresos, Ebitda y utilidades netas, los múltiplos de las compañías que ponderan al índice sean más atractivos para corregir la presente divergencia frente a otros mercados en el mediano plazo”, destacó el documento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OPA POR NUTRESA

Bolsas 14/12/2021

Las aceptaciones de OPA sobre Grupo Nutresa suman 686, 1,41% del total a comprar

Hoy, Nugil publicó un aviso informando la ampliación del plazo de la OPA por el Grupo Nutresa

Bolsas 01/03/2022

Tercera OPA y participación de Gilinski en Sura frenaría recompra de acciones

Sura lleva varios años en los que ha autorizado la recompra de títulos con el fin de darle un mayor valor a la especie en la BVC

Bolsas 24/11/2022

El mercado prevé nuevas OPA por las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño

Analistas aseguraron que las jugadas para adentrase en el GEA están lejos de terminar y que es muy probable que lleguen nuevas OPA