MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
LR invita a todos sus lectores para que vivan el Mundial Empresarial y conozcan de primera mano la cara económica de las 32 selecciones que se enfrentarán en Rusia.
De estos colombianos que realizaron la encuesta, 58% afirmó estar muy interesado en este evento deportivo
Con los días contados para que inicie el evento deportivo más importante del año, la industria de la tecnología y el comercio también empiezan una de las semanas más importantes de 2018. Así lo dieron a conocer los resultados de la más reciente encuesta realizada por Fenalco, en la que concluyen que la venta de televisores también crece, ya que 19% de los colombianos compró o tiene en mente adquirir uno.
De estos colombianos que realizaron la encuesta, 58% afirmó estar muy interesado en este evento deportivo, 31% está algo interesado; 8%, poco interesado; y el 4% restante nada interesado. Según dio a conocer el gremio, “hay un 31% que está algo interesado, sobre todo por la participación de la Selección Colombia y un 12% que está poco o nada interesado en lo que ocurra en el Mundial, esta última cifra aumenta considerablemente en ciudades como Cartagena, donde se registra un 22%, entre los que están poco interesados en seguir el máximo evento futbolístico”.
En los resultados de la encuesta, 35% de los participantes verá entre seis y 20 partidos; 21%, entre 21 y 35; y 15% verá entre 36 y más de 50 partidos de los 64 encuentros que se llevarán a cabo en Rusia.
Para ver estos encuentros del balón pie, los encuestados también manifestaron que 92% no adquirió un paquete que ofrecen los proveedores especiales para ver el mundial, mientras que 8% afirmó que sí lo hizo. Según Fenalco, “51% de los colombianos verá los partidos en casa; 28% adecuará el espacio en su oficina; 10% lo hará en un centro comercial; 7% buscará un bar o un café cercano y 4% en parques o lugares públicos”.
En Arabia Saudita, donde 18 entrenadores de 10 países diferentes han dirigido la selección nacional en los últimos 22 años
Islandia cuenta con un PIB per cápita de US$56.760 , mientras que el de Argentina es de US$11.970.
El top cinco lo lidera Francia, con una valoración que asciende a US$1.275 millones.