MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Eje Cafetero se sigue fortaleciendo en su oferta agrícola y turística, a su vez que las ciudades de los tres departamentos se consolidan como referentes de desarrollo regional y nacional
116.430 hectáreas de cultivo acumulan los departamentos que conforman el eje cafetero.
Con más de 116.000 hectáreas cultivadas los tres departamentos del eje cafetero entregan al país 17% de la producción nacional de Café, esto a pesar de la disminución de área
La bonanza cafetera de 1975 bautizó a Caldas, Risaralda y Quindío como el Eje Cafetero, esto por su fuerte participación en la producción de café en el país, pues para esa época acumulaban aproximadamente 19% de los cultivos de café en Colombia, sumando 17 municipios dentro de los 50 cafeteros del país, además de que 9 de ellos se ubicaban dentro de los primeros 11 más productivos.
Exactamente 50 años después el panorama cafetero en estos tres departamentos ha cambiado, los cultivos que en 1975 representaron aproximadamente 19% de la extensión de café nacional, con más de 212.000 hectáreas; para 2014 ya había disminuido a 153.234, con una participación de 16%; y durante la última década los cultivos llegaron a 116.430 con corte a 2024, representando 13% de los cultivos en el país.
En medio siglo el panorama de la región cambió, hay menos cultivos de café, pero la producción del grano continúa prevaleciendo, haciendo que los departamentos del Eje Cafetero continúen entre los más productores del país.
Luis Miguel Ramírez, miembro del Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros en representación de Risaralda, explicó que la disminución de cultivos ha sido algo natural, pero también influenciado por el uso de la tierra donde se cultivaba para construcciones.
“La región del Eje Cafetero viene perdiendo participación debido a que ha habido un desplazamiento natural de los cultivos. Por ejemplo, el municipio de Pereira y Dos Quebradas ya dejó de ser la capital cafetera de Colombia. En los años 70 Risaralda o Pereira fue el municipio más cafetero de Colombia. Y esto se perdió debido a las crisis, nuevos cultivos y que la zona cafetera se fue perdiendo porque se volvió zona de construcciones”, dijo Ramírez.
A pesar de contar con menos cultivos de café, la región sigue siendo productiva, incluso más de lo que era hace algunos años, compensando la disminución de cultivos con productividad.
“Risaralda hoy es el segundo departamento de Colombia con mayor productividad por una hectárea de café. Más o menos estamos entre 22 y23 sacos de café excelso por cada hectárea, teniendo en cuenta que el promedio nacional está más o menos en 18 sacos”, anotó.
La producción de estos tres departamentos aportó entre 16% y 17% del café nacional el último año, y sigue siendo para esta región el mayor producto agrícola de exportación. Sin embargo los primeros meses de 2025 no han sido generosos con los cultivos, y se estima que la traviesa disminuirá entre 25% y 30%.
La disminución de cultivos de café en el Eje es una tendencia que se sostiene desde hace algunos años; sin embargo, esta región sigue apostándole al café como principal producto agrícola, y por ello desde gremios como el Comité de Cafeteros de Caldas tienen la meta de que en el departamento vuelvan a haber 60.000 hectáreas de cultivos para 2027, un objetivo que buscan alcanzar incentivando las “nuevas siembras de café y la renovación de cafetales para mantener el parque cafetero de nuestro departamento sostenible y rentable”, como aseguró Natalia Yepes Jaramillo, directora del Comité de Cafeteros de Caldas.
Un francés y un colombiano dieron origen a Casa Rivera del Cacao, un lugar que explora los Theobromas más valiosos hasta crear chocolates de calidad tipo exportación
La empresa logró en este lapso de tiempo ventas al exterior de 655.603 unidades reducidas de 750 ml proyecta exportar 2,5 millones de botellas este año
A medida que crece la oferta de vivienda, el norte y el suroccidente de la ciudad son los sectores con el mayor movimiento inmobiliario en la actualidad