.
Industria

Empresas más grandes del Caribe


En LR le informamos sobre las empresas que se caracterizan por mover a la región Caribe

EMPRESAS

Las empresas de la región Caribe con mayores y menores utilidades durante 2018

lunes, 12 de agosto de 2019

Del total, la empresa que tuvo más ganancia fue Compounding and Masterbatiching Industry con 60,61% e ingresos operacionales por $667.664 millones.

José González Bell

De las 98 empresas que son de la región Caribe y hacen parte del listado de las 1.000 más grandes, el sector manufacturero lidera la actividad económica de las compañías, seguido por comercio y servicios.

Sin embargo, varias de estas compañías, en las que figuran las de mayores ingresos, tuvieron pérdidas por diferentes factores. Por ejemplo, Reficar que fue la segunda empresa con mayores ingresos en 2018, tuvo una rentabilidad económica negativa (-2,88).

Del total, la empresa que tuvo más ganancia fue Compounding and Masterbatiching Industry con 60,61% e ingresos operacionales por $667.664 millones.

Gases del Caribe, Transelc, Caja de Compensación Familiar Cajacopi, Mutual Ser y Promigas son otras empresas que tuvieron un buen comportamiento en la rentabilidad económica.

Del top 50 de las más vendedoras, 35 tuvieron ganancias, mientras que las 15 faltantes tuvieron rentabilidad negativa. De estas, tres hacen parte del top 10 de las más vendedoras (suman) $28 billones en ventas.

Muebles Jamar, Zona Franca Argos, Olímpica, Gaseosas de Córdoba, Camaguey, SGS Colombia Holding y Esenttia son otras de las compañías de la región que tuvieron buen comportamiento en su utilidades durante 2018.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ESPECIAL CARIBE AGOSTO 2019

Energía 12/08/2019

La región Caribe colombiana debe reconocer el potencial energético que tiene

Si el Caribe colombiano potencializara las energías renovables, daría mayor competitividad a la región.

Hacienda 12/08/2019

La región Caribe aportó 15,2% al Producto Interno Bruto de 2018

Fueron aprobados $172,4 billones en el Plan Nacional de Desarrollo para el Caribe en cuatro años.