MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Todos los ganadores al Empresario del Año 2020 son ejemplo de la tenacidad, la búsqueda de crecimiento e inversión social de las compañías donde operan
En la región también estuvieron nominados Javier Vargas, presidente de Cargill y Jaime Liévano, presidente de Agropecuaria Aliar
Durante la ceremonia de reconocimiento a los seis empresarios del año, Juan Felipe Montoya, presidente de Incubadora Santander y ganador en la Zona Santanderes, reconoció el impacto que tuvo la pandemia en la operación de la empresa, pero reafirmó que gracias al trabajo en equipo fue posible superar los malos momentos.
"Fue un año de grandes retos, pero con retos llegan grandes oportunidades. Rescato de 2020 la tenacidad de nuestro equipo y de nuestros proveedores, que gracias a ellos logramos mantener una operación estable, logrando llegar con nuestro producto, de manera consistente a los hogares colombianos", expresó.
"Quiero darle las gracias a LR por este premio, que recibimos con mucho orgullo con nuestros compañeros de equipo. Cuenten que seguiremos con nuestro propósito de nutrir sosteniblemente a Colombia", concluyó.
En 1962, nació en Bucaramanga la Incubadora Santander, una idea de negocio que puso en marcha un grupo de criadores de aves de la región. Luego de casi 60 años y bajo una nueva marca, Huevos Kikes es una empresa referente del departamento y del sector avícola, que genera más de 2.000 empleos y produce 4,5 millones de huevos al día.
En los Santanderes también estuvieron nominados Javier Vargas, presidente de Cargill, compañía de productos y servicios en agricultura, alimentos e industria; y Jaime Liévano, presidente de Agropecuaria Aliar, dueña de La Fazenda. Las tres empresas demuestran la vocación agroindustrial que tiene la región.
En la capital del país es clave el comercio, que le aportó $55,3 billones al PIB de la ciudad en 2019
Con 90% de sus ventas en norteamérica, esta firma barranquillera destacó durante la pandemia del covid-19 por el alza de su producción y sus programas solidarios
Con el freno de la economía por el covid, Bucaramanga terminó 2020 con una tasa de desempleo de 17,2% y Cúcuta con 23,7%