MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión ha provocado una pérdida de más de US$5 billones en el valor bursátil de las empresas del índice S&P 500
“China y muchas otras naciones nos han tratado insosteniblemente mal. Hemos sido el ‘azote’ tonto e indefenso, pero ya no”, afirmó Trump
El presidente Donald Trump defendió la nueva ola de aranceles generalizados que su administración ha comenzado a aplicar a partir de este sábado, en lo que calificó como una “revolución económica” que busca reposicionar a Estados Unidos en el tablero global del comercio.
“China y muchas otras naciones nos han tratado insosteniblemente mal. Hemos sido el ‘azote’ tonto e indefenso, pero ya no. Estamos recuperando puestos de trabajo y empresas como nunca antes”, afirmó Trump a través de su red social Truth Social. “Resistan, no será fácil, pero el resultado final será histórico”, añadió.
La medida, que marca un giro frente al sistema multilateral de comercio establecido tras la Segunda Guerra Mundial, entró en vigor a las 12:01 a.m. del sábado con un arancel base de 10% sobre la mayoría de las importaciones, y se espera que a partir del miércoles se implementen gravámenes más altos, que oscilan entre 11% y 50%, dependiendo del país de origen y del tipo de producto.
Sin embargo, el impacto económico ha sido inmediato. Según analistas del mercado, la decisión ha provocado una pérdida de más de US$5 billones en el valor bursátil de las empresas del índice S&P 500, una caída récord en tan solo dos días. Los precios del petróleo y las materias primas también se desplomaron, mientras los inversionistas recurrieron a la deuda pública como refugio ante la incertidumbre.
Entre los países afectados inicialmente por el nuevo arancel de 10% se encuentran socios estratégicos como Australia, Gran Bretaña, Colombia, Argentina, Egipto y Arabia Saudí. China, por su parte, enfrenta un arancel de 34%, que eleva el total de gravámenes estadounidenses sobre productos del gigante asiático a 54%. Vietnam, beneficiado anteriormente por el traslado de cadenas de suministro fuera de China, ahora enfrenta un arancel de 46%.
La Casa Blanca también anunció una lista de más de 1.000 categorías de productos exentos, valorados en US$645.000 millones en importaciones durante 2024. Esta incluye sectores clave como petróleo, energía, productos farmacéuticos, semiconductores, titanio, uranio, madera y cobre. No obstante, la administración advirtió que algunos de estos sectores están bajo investigación para eventuales aranceles por razones de seguridad nacional.