.
EDUCACIÓN

"Ya hay cerca de 200 alumnos con matrícula para iniciar clases virtuales en octubre”

lunes, 9 de agosto de 2021

La universidad Isep llegó al país con toda una propuesta académica 100% virtual compuesta de maestrías y especializaciones

Johana Lorduy

Con el fin de ofrecer una propuesta 100% virtual, La Universidad Internacional Superior de Estudios Profesionales (Isep) llegó al país con un portafolio de maestrías y especializaciones.

En diálogo con LR, Rodrigo Riaño, rector de la institución en Colombia, habló sobre los planes y de la inversión que realizaron para comenzar su operación.

¿Por qué la Universidad Isep entró al mercado local?
Isep cuenta con 38 años de experiencia formativa en España y dos de haberse consolidado como una institución de educación superior certificada en México. Nosotros nos enfocamos en capacitar a profesionales en cinco áreas: psicología clínica, educación, fonoaudiología, neurociencias y Administración de Empresas. Llegamos a Colombia con toda una propuesta académica 100% virtual compuesta de maestrías y especializaciones.

¿Cuál es su plan de expansión en el país?
En Colombia tenemos dos planes. Nuestro plan inicial es que los estudiantes puedan inscribirse y estudiar bajo los programas que tenemos en Isep México y acompañar a las universidades del país en la internacionalización. El proyecto a mediano plazo, y que requiere un esfuerzo diferente, es poder obtener la personería jurídica de una institución de educación superior en Colombia para ofertar programas con reconocimiento colombiano.

LOS CONTRASTES

  • Billy Escobar Experto en educación superior

    “No cabe duda de que las instituciones con propuestas mediadas por la tecnología serán las llamadas a liderar la educación superior en adelante”.

¿A cuánto asciende la inversión para entrar?
La inversión inicial fue cercana a US$2 millones. Pero seguramente vendrá otra inversión en el momento que se obtenga la personería jurídica de la universidad. Luego de ese paso buscamos invertir entre $3.500 millones y $4.000 millones.

¿Cuántos estudiantes se encuentran matriculados para iniciar clases en el segundo semestre de 2021?
Ya contamos con 200 estudiantes matriculados que iniciarán clases en octubre. Después de la pandemia, queda un panorama positivo para la educación virtual y con nuestra propuesta buscamos llegar a más regiones del país.

¿Con cuáles universidades locales han venido trabajando?
Tenemos convenios con universidades colombianas. Entre ellas se destacan: la Universidad Católica, Alexander von Humboldt de Armenia, Universidad de La Salle, Universidad El Bosque, con el Politécnico Gran Colombiano, la Universidad Piloto, entre otras.

La oferta de la institución incluye 13 maestrías y cuatro especializaciones
La Universidad Isep inició su expansión educativa en el país con su oferta de Másteres Oficiales Mexicanos, los cuales tienen reconocimiento de validez oficial de estudios y por esta razón son susceptibles de convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, a través del proceso de evaluación académica.

Es así como cuenta con cinco áreas de estudio: psicología clínica, educación, neurociencias, logopedia y administración. Lo que completaría así 13 maestrías y cuatro especializaciones en estas líneas académicas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/03/2025

Canacol Energy aumentó en ingresos, pero tuvo pérdidas de US$32,7 millones

La organización detalló que las reservas brutas de gas y petróleo registraron una disminución en el total de reservas probadas y probables

Salud 21/03/2025

Fenalco advierte que la deuda causa la difícil situación de escasez de medicamentos

La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos

Contenido Patrocinado 21/03/2025

Veolia revoluciona la gestión del agua en Colombia a través soluciones tecnológicas

La empresa que atiende a más de 3,2 millones de personas en el país y ahora creó los Centros de Excelencia de Gestión Hídrica