MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La aerolínea proyecta comenzar a operar en Quibdó una vez esté listo el aeropuerto.
El presidente de VivaColombia, William Shaw, aseguró que en 2018 se sumarán siete aviones nuevos a la flota, de los cuales cuatro se utilizarán en la operación de Colombia y tres en Perú. Para eso, la aerolínea destinará US$700 millones.
Los aviones contarán con 188 sillas, lo que aumentará 4% la capacidad de transporte por vuelo. Los aviones requieren 15% menos inversión en mantenimiento, y se caracterizan por su eficiencia y ahorro de combustible.
La empresa hará esta adquisición para cumplir dos objetivos: comenzar operaciones en Quibdó, una vez esté adecuado el aeropuerto; y volver a mercados como Cali y Barranquilla, a los cuales renunció para asegurarse de prestar un mejor servicio.
En efecto, VivaColombia logró mejorar sus indicadores y consiguió una cifra de puntualidad de 92,7% en sus vuelos en septiembre, lo que la ubicó como la aerolínea más cumplida del mercado. Gracias a este logro, decidió rebajar sus tarifas 92,7% entre el 11 y 12 de diciembre para volar entre mediados de diciembre y enero.
La aerolínea lleva 3,2 millones de pasajeros transportados en 2017 en Colombia y 14,6 millones desde que inició su operación en mayo de 2012. Según una investigación hecha por VivaColombia, 20% de sus pasajeros volaron en avión por primera vez en su vida.
VivaAir Perú ha movilizado 330.000 usuarios con rutas que conectan seis destinos. La idea es doblar los itinerarios y sumar más destinos en 2019.
En cuanto al tema de Avianca, el directivo señaló que hubo 10% más ocupación durante los meses del paro de pilotos, pero el mercado ya se reguló.
La marca opera siete puntos en Bogotá y tiene planes para llegar a otras ciudades del país
La Arkana E-Tech Hybrid de Renautl, se convirtió en la primera C-SUV híbrida de la compañía en el país ofreciendo una alta tecnología
El Corral, McDonald’s, Burger King, Presto y Home Burgers tienen las mayores ventas a 2023; para 2025 planean extender su operación