Se estima que más de 13.000 atenciones mensuales de hospitalización sean prestadas por IPS
Lina María Guevara Benavides
Luego de que la Secretaría de Salud ordenara cerrar varias de las sedes de Esimed, uno de los operadores de la EPS Medimás, la prestadora de servicios anunció que redireccionará a los usuarios que atendía Esimed en el país a una red de 500 IPS.
"Medimás EPS toma esta decisión en un ejercicio responsable por la garantía de la continuidad en la prestación de servicios de sus afiliados (...) Con esta decisión, se estima que más de 13.000 atenciones mensuales en promedio de hospitalización, en cerca de 15 departamentos, sean prestadas por otras IPS", dijo la compañía.
La EPS agregó que su prioridad es eliminar las barreras en el servicio que vayan en detrimento de la salud de los más de 4,2 millones de afiliados que tiene, a propósito de los cierres registrados en los últimos días en Bogotá con los servicios de urgencias de primer nivel en la IPS Jorge Piñeros Corpas, así como en Santa Marta, Bucaramanga, Barranquilla y Cúcuta.
"Los usuarios podrán comunicarse a la línea nacional 018000120777 y en Bogotá al 6510777 para conocer, en detalle, la red de IPS activada en su ciudad y los servicios ofrecidos por cada una de ellas. El objetivo es entregar información útil que permita tener un correcto direccionamiento de los afiliados, acorde a la patología tratada", dijo Medimás.
La entidad agregó que la EPS mantendrá la gestión interna de la agenda de citas y procedimientos para no generar trámites adicionales.
A pesar de la caída en el consumo en bares y discotecas, la empresa apuntó a los hogares con vinos y cervezas importadas
El beneficio cubre 100% de la matricula en cualquier universidad avalada por el Ministerio de Educación y un auxilio semestral
La Cámara de comercio estima que la caída del PIB de la capital del país en 2020 sea de 6,5%, mientras que la recuperación por encima de 4%