.
EMPRESAS

Usuarios de celulares podrían pagar exactamente lo que consumen

sábado, 21 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En la Cámara de Representantes fue radicado un proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonía móvil, de modo que los cobros que hagan las empresas operadoras de este servicio sean exactamente por lo consumido.

El autor de la iniciativa es el representante conservador Telésforo Pedraza, y con este proyecto busca reglamentar asuntos como el cobro por segundos, los saldos no consumidos y el roaming internacional.

Según quedó establecido en el proyecto de ley, todos los operadores de telefonía móvil estarán obligados a cobrar por cada segundo consumido. Los minutos no podrán aumentar de precio. Por eso, para determinar el valor del segundo, el proveedor deberá dividir en 60 la tarifa actual del minuto que tenga cada usuario para cuando la norma entre en vigencia.

Además, el proyecto contempla que los saldos no consumidos no caduquen y puedan ser utilizados posteriormente y en su totalidad por el usuario. Así, las empresas estarán obligadas a determinar los segundos o minutos que no se consumieron en un mes y pasar el respectivo reporte al usuario tanto de servicios prepago como postpago.

En cuanto al servicio telefónico internacional, el proyecto del representante Pedraza propone que las llamadas internacionales que reciba el usuario no sean cobradas y los proveedores deberán informar a los usuarios las tarifas que aplican por el uso del 'roaming internacional'.

El proyecto tendrá su primer debate en la Comisión Sexta de Cámara de Representantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 14/03/2025

Oracle y Claro destinan US$100 millones para fortalecer la infraestructura en la nube

Oracle ha experimentado un crecimiento significativo, en ello, ha aumentando su número de clientes al pasar de siete a casi 500

Energía 17/03/2025

La cascada de empresas del sector enegético a las que Fitch les cambió la perspectiva

Isa, Ocensa, GEB, Transportadora de Gas Internacional, EPM y Enel, recibieron una perspectiva negativa desde estable por parte de Fitch

Transporte 17/03/2025

Puerto Antioquia completó hincado de 1.000 pilotes para viaducto y muelle marítimo

El proceso de instalación fue llevado a cabo por el Consorcio Terminal Marítimo, Cotema, iniciando en agosto de 2023