.
EMPRESAS

Un vistazo a las relaciones entre infraestructura y minería

viernes, 26 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Fernando Poveda García

El continuo apetito de la humanidad de recursos minerales, ha obligado a las naciones a explotar éstos recursos algunas veces sin un control adecuado, dejando aspectos ambientales y culturales a un segundo plano. Colombia no es ajena a ésta realidad: por una parte, la abundancia de recursos minerales que pueden sacar a flote una economía diezmada por problemas sociales generados por el desempleo y por la creciente demanda de minerales, que a la vez se conjugan en una peligrosa mezcla de daños al Medio Ambiente y a las Comunidades nativas afectadas por ésta actividad.

Históricamente, el país ha carecido de gobiernos eficientes en la administración de los recursos, donde la improvisación y la falta de control en la planeación de la infraestructura han elevado el costo de vida, y la ineptitud legislativa ha generado problemas sociales, como  la guerra e ineficiencia gubernamental, que han sido aprovechadas para actividades ilegales, entre ellas la minería ilegal, que se ha beneficiado con las alzas sustanciales de los commodities minerales que han ocurrido durante los últimos 5 años, dejando desastres ambientales. Y la administración de las compensaciones por explotación de los recursos naturales ha sido frágil. Por tanto se hace imperativa la modernización de la infraestructura en las distintas modalidades de transporte.

Actualmente, se movilizan más de 150 megatoneladas de minerales a lo largo del territorio nacional, empero, la capacidad de la infraestructura vial es insuficiente para abastecer un adecuado transporte desde los distritos mineros grupo  II y grupo III, según estudios de la Upme. Ésta falta de capacidad ha sido generada principalmente por la falta de manejo de información y la débil inversión en infraestructura.

El atraso y subutilización de medios de transporte alternativos como los ríos y las vías férreas han contribuido con la disminución de la capacidad requerida para el movimiento de minerales; merece especial atención por parte del Gobierno, ya que de su uso depende la reducción  de costos de producción en la industria. Se requiere reactivar las redes ferroviarias sin utilizar y construir puntos de conexión con los principales puertos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 06/12/2023 Primax inauguró más de 1.200 paneles solares como parte de su proyecto energético

La empresa generará un ahorro cercano a 40% en cuatro de sus terminales y eliminará emisión de más de 1.300 toneladas de CO2

Salud 06/12/2023 “Colombia es un ejemplo claro en lo que corresponde a la universalidad en la salud”

Leticia ‘Tisha’ Boatman, líder mundial en acceso a la atención sanitaria en Siemens Healthineers, se refirió a los estudios y programas en obesidad que tienen en Putumayo

Transporte 08/12/2023 “Seguimos abriendo en más ciudades, y Uber Moto empezará en Bogotá, y Medellín”

Uber acaba de cumplir 10 años en Colombia, casi que ha movilizado de a un millón de usuarios en la plataforma por año, por eso está por entrar en la unidad de motos