La iniciativa contempla acceso a MiDoctor y educación virtual a través de la CUN
Laura Neira Marciales - lneira@larepublica.com.co
Uber continúa con las medidas para mitigar el impacto del Covid-19 en el país con el lanzamiento de la campaña "Estamos pensando en ustedes" con la que espera apoyar a los arrendadores y socios repartidores de su plataforma.
Esta iniciativa incluye beneficios en salud, educación y nuevas oportunidades para generar ganancias adicionales a través de Uber .
A partir del lunes 6 de abril los arrendadores y socios repartidores podrán acceder a MiDoctor, tendrán tener una cita médica por chat, recibirán 25% de descuento en sus citas médicas virtuales, tanto las de chat como las de videollamada, y este mismo beneficio en las de apoyo emocional.
En cuanto a educación, hicieron una alianza con la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), para que los arrendadores y socios repartidores registrados en Uber tengan 65% de descuento en los programas virtuales y 30% en clases virtuales de inglés.
Adicionalmente, la compañía hizo una invitación a sus arrendadores "a unirse a Uber Eats para ayudar a que más personas tengan acceso a restaurantes, emprendimientos gastronómicos, productos farmacéuticos y tiendas de conveniencia, y solicitar lo que necesiten para su entrega a domicilio de manera más confiable y rápida".
Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, aseguó que “hoy nos comprometemos a proporcionar 10 millones de viajes y entregas de alimentos a trabajadores de la salud, personas mayores y necesitadas, de forma gratuita alrededor del mundo”, e hizo un llamado a las personas para que sigan pidiendo por medio de su aplicación y apoyen a los restaurantes locales en esta coyuntura.
La evaluación tuvo en cuenta variables como contexto de la organización, liderazgo, planificación y soporte de operación
El grupo telefónica hizo un acuerdo por más de US$9.400 millones por la venta de su división Telxius, que incluyó activos en otros países de América Latina
Esto representó una disminución de 50% con respecto a las exportaciones alcanzadas en 2019, que fueron de 26,3 millones de toneladas