.
TRANSPORTE

Uber insiste en tribunal de arbitramento por el fallo de la SIC que lo sacó del país

martes, 4 de febrero de 2020

Empresa dice que el Gobierno violó tratado de libre comercio y que se causaron perjuicios a la empresa por US$250 millones

Laura Lucía Becerra Elejalde

El sábado pasado la plataforma de servicio de transporte Uber dejó de funcionar en Colombia, en cumplimiento a un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por una demanda por presunta competencia desleal. Ahora la empresa estadounidense notificó al Gobierno su intención de llevar el caso ante un tribunal de arbitramento internacional.

En diciembre la empresa le había dicho al Gobierno que tenía la intención de demandarlo, y tras su salida del país la compañía reiteró su intención, pues según la plataforma, las acciones que se han tomado legalmente contra Uber violan el Tratado de Libre Comercio.

“El Estado colombiano omitió brindar a Uber y a sus inversiones el mismo trato favorable que Colombia provee a inversionistas colombianos y de terceros países en la industria de plataformas de movilidad; incumplió su obligación de brindar un trato justo y equitativo a inversionistas estadounidenses”, expresó la empresa en una comunicación.

Según Uber, se han causado millonarios perjuicios a la compañía que podrían ascender a US$250 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 20/03/2025

“Desde Cartagena vamos a tener el primer crucero fluvial a través del río Magdalena”

Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, conversó sobre los planes de la compañía en su oferta turística, su apuesta por el Caribe y las cifras de cierre de 2024

Salud 21/03/2025

La Supersalud ordenó a Audifarma hacer entrega de medicina a centros médicos

La Superintendencia de Salud dijo que “no existe justificación alguna, para que estos productos no estén disponibles para su entrega al público”

Automotor 21/03/2025

El parque automotor se llenó de carros viejos y tiene una edad de 13 años en promedio

El parque está conformado por 12,4 millones de motos (11 años), 7,3 millones de automóviles (15 años) y 219.860 maquinarias y remolques (17 años); para un total de 19,9 millones