.
EMPRESAS

Twitter Colombia ya tiene publicidad

martes, 20 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

Los ejecutivos de la red social, en cabeza de Ali Jafari, Director of Sales Operation, presentaron en Colombia los productos de publicidad de la marca.

Inicialmente se tendrán tres modalidades: tweet, usuario y trends promocionales que se diferenciarán para los usuarios con una fecha naranja en la parte baja y a los cuales las empresas podrán acceder en una modalidad de puja.
La firma encargada de la comercialización en toda América Latina será IMS con su división social. De acuerdo con David Rayo, managing director de la firma, la idea es no ser intrusivos y que las empresas paguen por su primera interacción.
Así mismo, el ejecutivo explicó que el valor agregado que ofrece un equipo local de publicidad en Twitter es la capacidad de generar estrategias concretas para este mercado. Resaltó también que la primera empresa en lanzar hoy el servicio es Movistar.

Por otra parte, Jafari explicó que Twitter espera grandes crecimientos en la región y Colombia está entre los países más importantes para la firma. Afirmó además que el 70% del tráfico de la red social se produce fuera de los Estados Unidos y que el 16%  corresponde a América del Sur.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 20/03/2025

"Tenemos una flota de más de 35.000 vehículos y este año sumaremos 2.000 más"

Mauricio Serna Lozano, gerente general de Renting Colombia, reveló que los ingresos de la compañía en 2024 fueron de $1,6 billones

Judicial 19/03/2025

Varios miembros de la Junta Directiva 'She Is' renunciaron por uso indebido de recursos

Los ex miembros de Junta Directiva exigen la devolución total de los recursos y que sean manejados con total transparencia

Transporte 19/03/2025

Covimar espera resolver situación por falta de recursos en la vía Mulaló-Loboguerrero

La Concesionaria señaló que con recursos propios, aportaron a pagos de personal, procesos de licencia ambiental, consulta previa y compra de predios