.
Andrés Gutiérrez, fundador de Tpaga
COMERCIO

Tpaga ofrecerá nuevo servicio de pago de facturas desde Whatsapp, por medio de PSE

martes, 25 de junio de 2024

Andrés Gutiérrez, fundador de Tpaga

Foto: Tpaga

La solución nació como respuesta a la dificultad en algunas regiones del país de pagar servicios públicos por medios digitales

La billetera digital Tpaga anunció la apertura del servicio de pago de facturas desde Whatsapp, por medio de PSE. El servicio estará habilitado para los usuarios de la billetera en el país, el servicio contará con un BOT que guiará al cliente en la ruta de pagos.

Según cifras de Digital 2024 de Hootsuite, 92% de los colombianos utiliza Whatsapp en su día a día. Sobre esa adopción, la fintech Colombiana Tpaga decidió lanzar un servicio de pago de facturas conversacional mediante el Whatsapp. Gracias a esta innovación, Tpaga se convierte en la primera fintech colombiana en lanzar este nuevo servicio.

“Nos dimos cuenta que a las personas les estaba costando interactuar con ciertas apps de bancos por más sencillas e intuitivas que sean. De la misma forma, descargar nuevas apps en celulares de baja gama, se volvió un obstáculo para el uso de billeteras”, dice Andres Gutierrrez, CEO de Tpaga.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 21/06/2025

“Queremos que la investigación esté totalmente implementada con inteligencia artificial”

Harold Gracia, country lead de Sanofi, aseguró que van a sacar un medicamento para las enfermedades respiratorias crónicas en el transcurso del próximo año en el país

Deportes 24/06/2025

Santa Fe y Medellín se jugarán una final que les dejaría ingreso de US$6,7 millones

Dos equipos con ingresos superiores a $60.000 millones se medirán en la final del Fútbol Profesional Colombiano que inicia hoy. Ambos han perdido sus tres últimas finales

Agro 20/06/2025

Grupo Exportador del Caribe y Ramafruts fueron las que más exportaron limón Tahití

Estados Unidos fue el mercado preferido por las empresas colombianas, recibiendo 80,4% del total exportado, con un valor de US$38,5 millones