MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En entrevista con LR, María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque, habló sobre el porcentaje de estudiantes que estarán en las aulas de clases este año y de las novedades que prepara la institución, en la que se incluye un programa de innovación.
La profesional que hoy lidera el plan de trabajo de una de las universidades con mayor trayectoria en el país, destacó también los esfuerzos que tuvo que hacer la institución por esos nuevos retos que surgieron en medio de la pandemia. Aún así, la rectora aclaró que se sigue trabajando por una serie de oferta educativa robusta.
¿Seguirán bajo el esquema de virtualidad o alternancia?
Hemos venido trabajando de acuerdo con las directrices que nos dio el Gobierno. Iniciamos con la alternancia en las prácticas de laboratorios desde agosto en donde preparamos a la universidad de tal forma que el aforo nos permitiera tener estudiantes en las instalaciones. Asimismo, estudiantes que no podían ir a la universidad por el aforo o por dificultades de salud de familiares desarrollaban sus prácticas en casas, nosotros les enviábamos los materiales.
¿Cuáles fueron esas modalidades que desarrollaron?
En el componente teórico hemos tenido diferentes modalidades: primero los profesores se prepararon en tecnología y en herramientas digitales para poder generar otro tipo de interacción con los estudiantes. También tuvimos lo que denominamos aulas híbridas en donde hicimos inversiones en tecnología para poder hacer transmisiones de las clases.
¿Qué porcentaje de estudiantes están en las aulas y cuántos desde su casa?
En estos momentos podemos tener horarios establecidos que permitan 35% del aforo institucional, es decir, tenemos más o menos 12.700 estudiantes, el aforo permitido por horario es más o menos de 4.000 estudiantes. Cabe mencionar que también depende de la capacidad de cada uno de los espacios.
¿Qué novedades educativas se vienen para la universidad?
En este momento estamos generando una serie de programas que son innovadores y que son pertinentes. Tenemos un programa de marketing digital y estamos impulsando un programa de educación en innovación. Este semestre tenemos cuatro nuevos programas, otros ocho que están en aprobación en el Ministerio y ocho más que están en estos momentos esperando aprobación en las últimas instancias de la universidad.
¿A cuánto asciende la inversión de la universidad para este año?
En total se vienen desarrollando proyectos con inversiones institucionales de alrededor de $50.000 millones, sin contar las inversiones del edificio académico, ni residencias estudiantiles.
Las decisiones se dieron en las asambleas generales que se realizaron este viernes. El próximo pase será someter la consideración de los accionistas
La Superintendencia de Salud dijo que “no existe justificación alguna, para que estos productos no estén disponibles para su entrega al público”