.
EPS Sura
SALUD

Sura llama la atención nuevamente sobre el riesgo para la sostenibilidad del sistema

miércoles, 4 de junio de 2025

EPS Sura

Foto: Grupo Sura

Durante la rendición de cuentas para 2024, la aseguradora reportó que hubo meses en los que tuvo pérdidas por más de $70.000 millones

Para EPS Sura, 2024 fue un año marcado por profundos desafíos financieros, alta incertidumbre institucional y una crisis estructural, así lo expuso el gerente de la aseguradora, Pablo Fernando Otero, quien nuevamente indicó que, de no ajustarse varios factores adversos, la sostenibilidad del sistema está en riesgo.

El ejecutivo defendió que, pese a los retos operativos, la EPS logró mantener sus estándares de calidad en la atención, consiguió ampliar coberturas en programas prioritarios y presentar mejoras en salud pública.

De acuerdo con los resultados compartidos, el año pasado las pérdidas superaron los $70.000 millones en algunos meses, y ganancias que no lograron compensar el déficit estructural.

El gerente hizo notar que la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, las demoras en pagos por servicios no incluidos en el Plan de Beneficios y la dinámica impredecible del flujo de recursos desde el Estado, generaron una presión financiera insostenible.

“En consecuencia, la EPS solicitó en mayo de 2024 un Programa de Desmonte Progresivo para retirarse del sistema. Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Salud rechazó la petición al considerar que su salida representaría un 'riesgo sistémico' para millones de usuarios, ante la falta de capacidad operativa y patrimonial de otras EPS receptoras”, dijo.

Durante el 2024, EPS Sura gestionó 159 millones de servicios de salud, con un promedio mensual de 13 millones. De estos, 35% correspondió a medicamentos y 64% a procedimientos médicos.

Según detalló la aseguradora, el canal virtual fue el más usado por los afiliados, con 136 millones de visitas en 2024. La línea de WhatsApp aumentó su uso en 3%, y la atención telefónica creció 43%, alcanzando un promedio de 250.000 llamadas mensuales.

El informe reveló que a diciembre de 2024, Sura contaba con 5,37 millones de afiliados en 13 departamentos. De ese universo de usuarios, 52% era cotizante y 15,9% subsidiado (con un crecimiento de 8% respecto a 2023). La mayoría de los afiliados tiene ingresos inferiores a dos salarios mínimos.

El Índice de Salud reveló un aumento de 5,9% en la población con enfermedades confirmadas, lo que sugiere mejoras en diagnóstico y cobertura.

“A pesar de estar bajo una intensa presión financiera y operativa, Sura logró mantener su promesa de atención con calidad, oportunidad y enfoque preventivo. No obstante, la entidad advierte que la sostenibilidad del sistema de salud está en juego, si no se resuelven los problemas estructurales como el subfinanciamiento, el flujo irregular de recursos y la carga de servicios no incluidos en el PBS”, dijo el gerente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos

Educación 18/06/2025

Las universidades colombianas cedieron terreno en el ranking mundial de QS 2026

A pesar del descenso, Colombia supera la media mundial tanto en indicadores de reputación como en resultados de empleo. Supera la media en Latam en sostenibilidad

Agro 19/06/2025

Estados Unidos no renovaría la licencia de Monómeros para que pueda operar en Colombia

Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro