MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
51% será el monto de acciones que adquirirá Nutresa una vez finalice la transacción
Como se conoció en el primer trimestre del año, Grupo Nutresa y Alpina serían socios en Atlantic Food Service, una compañía que cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de alimentos y bebidas, con proveedores de más de 20 países y más de 3.000 clientes.
En marzo de este año, Grupo Nutresa dio a conocer que estaba interesado en llegar a un acuerdo por 51% de Atlantic Food Service, mientras que Alpina estaba apostando por 19% de las acciones suscritas y en circulación de la abastecedora.
Tras más de seis meses de espera del anuncio de ambas firmas, ayer se conoció que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le entregó el aval a ambas firmas para celebrar la transacción anunciada.
“El monto que pagará Alpina por la compra ascenderá a la suma de $15.600 millones aproximadamente, la cual se ajustará en la fecha de cierre de la transacción con base en el capital de trabajo y las obligaciones financieras de AFS”, aseguró Alpina respecto a 19% de la participación que obtendrá una vez se culmine el proceso.
Por su parte, Grupo Nutresa, que se quedará con 51% de las acciones de Atlantic Food Service, aseguró que “de conformidad con dicho acuerdo el valor a pagar es de aproximadamente $42.000 millones, el cual se ajustará en la fecha de cierre del negocio con base en el capital de trabajo y las obligaciones financieras de AFS”.
Atlantic fue una de las primeras empresas en el sector food service y con el paso de los años se ha posicionado en Colombia en la parte de comercialización de alimentos con una operación en Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cali, Cúcuta y Bucaramanga.
En la asamblea también se consultara sobre la distribución de utilidades y el destino de un crédito por US$2.000 millones
Isa, Ocensa, GEB, Transportadora de Gas Internacional, EPM y Enel, recibieron una perspectiva negativa desde estable por parte de Fitch
Enel señaló que en el marco de sus análisis se identificaron a mediano plazo riesgos en la desatención de demanda de energía eléctrica en Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Meta