MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante este panel se buscó definir cuáles son aquellas tendencias empresariales que se están dando actualmente en el mundo, y cuáles podrían implementarse en Colombia analizando su situación, y aquellos retos y oportunidades que tiene y puede aprovechar en este momento.
Según esta fuente de inversión Colombia es un país emprendedor, según Confecámaras se crearon 63.029 nuevas empresas en el 2015, y según el Foro Económico Mundial, de los 45 países evaluados, Colombia ocupa el cuarto puesto como el más innovador.
Pero a pesar de este buen posicionamiento en el ranking, en Colombia ocurre un fenómeno en el que los pequeños emprendimientos nacionales no sobreviven mucho, según un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá en 2013 sólo el 55% de las nuevas empresas sobreviven después del primer año de su creación, por lo que Gustavo Marquéz, asociado de Athena, asegura que “la falta de estructura a la hora de manejar una empresa es un factor grande de fracaso. Muchos emprendedores actúan de manera intuitiva, pues no tienen una formación financiera que los ayude a organizarse de manera adecuada”.
Por eso para apoyar a estas personas que quieren entrar en el mundo del emprendimiento, según Athena en 2017 ofrecerán nuevas oportunidades para poder incubar y acelerar los proyectos, sin que le pidan a sus emprendedores a cambio porcentajes accionarios de sus proyectos.
Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector
En vez de pagar dividendo, la Junta Directiva de la empresa recomendó la readquisición como instrumento para generarles liquidez a los accionistas
El programa tendrá una duración de 18 meses desde la fecha de realizada la junta extraordinaria en la que fue aprobado