MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La encuesta también reveló que 49% de las personas que celebrarán esta fecha, gastará entre $50.000 y $100.000 en detalles y 33% gastará menos de $50.000. Solo un reducido grupo (14%) invertirá entre $100.000 y $200.000, porcentaje que disminuyó frente a 2013, pues en ese año era de 31%.
De acuerdo con Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco, el comercio espera un comportamiento positivo durante esta fecha, que históricamente tiene un incremento en las ventas sobre todo en bares y restaurantes, establecimientos en los que, pese a que se paga en su mayoría en efectivo, este año las tarjetas crédito y débito fueron usadas por 23% y 16% de los encuestados respectivamente. Esto representa un incremento de 11% frente al registro del año pasado.
En cuanto a los establecimientos de comercio, 50% de los colombianos sigue comprando sus regalos en papelerías, floristerías y licoreras, pero se presentó un incremento considerable en las ventas por catálogo, que pasaron de 5% en 2013 a 15% en 2015. En almacenes por departamento comprará un 15% de los encuestados, 8% lo hará en las tiendas de barrio, en la calle comprará un 7%, por internet un 3% y un 2% elaborará el regalo en casa.
Entre los regalos favoritos, los chocolates o dulces son los reyes, dado que 30% de los encuestados afirmó que comprará estos obsequios. En el segundo lugar, con 21% las respuestas, está la ropa; y en tercer y cuarto lugar se encuentran quienes regalan joyas (10%) y flores (9%). Los peluches y tarjetas, símbolos de esta fecha, se ubican en los últimos lugares del ranking de regalos con 5%.
Las matrículas tuvieron un repunte para el primer semestre del año pasado, con 7.156 estudiantes nuevos, casi 15% por encima de 2023-1
El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%
Monómeros es una compañía estratégica para la producción de agroinsumos en el país