MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer se conoció que el sector de los juegos de azar y apuestas no estará incluido dentro del recaudo de la Ley de Financiamiento
Ayer se conoció que el artículo 13 de la Ley de Financiamiento se eliminó al considerarse las implicaciones que podría tener el IVA sobre el sector de los juegos de azar y apuestas.El sector había alegado desde hace semanas que la imposición de este tributo tendría un impacto importante en el funcionamiento del negocio. Los coordinadores y ponentes "consideraron pertinente eliminar el incremento".
Sobre la decisión de eliminar la iniciativa se ha alegado un lobby dentro del Congreso. El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había dicho incluso que hubo presiones por parte del sector durante la discusión del proyecto tributario.
Sin embargo, el gremio que agrupa a gran parte de las empresas de apuestas en línea habló con LR y aseguró que no se tienen en cuenta las cifras reales del sector.
Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, aseguró que para el sector es muy importante que se haya reconocido el riesgo que representó para el sector el planteamiento del artículo."Nosotros en varias oportunidades asistimos al Congreso para conversar. Igualmente hablamos con algunas instancias del Gobierno, a quienes intentamos explicar que el recaudo se estaba haciendo con base en el valor de las apuestas realizadas y no corresponde a un dinero real", dijo.
Es importante recordar que los usuarios de las plataformas realizan una apuesta y con el mismo fondo pueden apostar varias veces: hasta seis, siete u ocho, si se toma como referencia el valor original apostado. El Gobierno, según Fecoljuegos, estaba hablando de apuestas hasta por $35,6 billones para 2023, lo cual no refleja recursos reales.
Montero aseguró que, con base en cifras de Coljuegos, el dinero real de los operadores fue de $2,1 billones, que era lo que estaba pretendiendo recaudar el Gobierno a través del IVA en la reforma tributaria. De esta forma, la reforma absorbería 100% de los recursos.
"No se conoce el modelo financiero y matemático de la actividad y esto no quiere decir que no paguemos impuestos, sino que pagamos otros que son director: 15% sobre lo que se genera. Estamos pagando grandes tributos de IVA porque somos grandes consumidores de publicidad y tecnología", dijo.
Asimismo, el sector tiene impuestos por retención en la fuente por ganancia ocasional, así como parafiscales. "No vemos cómo el modelo financiero pueda aceptar un modelo más porque el sector se vería gravemente afectado", añadió.
Sus mensualidades son las más altas entre las mejores instituciones del ranking de Sapiens Research
Pfizer estará encargada de localizar y producir la vacuna contra el neumococo 20valente a través de una asociación para la transferencia de tecnología con Sinergium Biotech
El gremio indicó que el tamaño de la industria cosmética y de aseo al cierre de 2024 fue de casi US$2.900 millones, un alza de 4,6%