.
TECNOLOGÍA

Se debe innovar en educación para afrontar la transformación digital

miércoles, 8 de mayo de 2019

Se estima que en los próximos años habrá 80.000 millones de dispositivos móviles en el mundo, con lo cual será un mercado cercano a los US$130.000 millones

César D. Rodríguez Flórez

Cuando se habla del Internet de las Cosas y la realidad aumentada, los profesionales en esta materia coinciden en que se debe dar un paso en materia de formación académica para no quedar rezagados en la era digital. Esta fue una de las conclusiones a las que se llegó en una versión más de Capuccino con el experto organizado por LR y Coosalud.

Según Marco Casarín, CEO de Microsoft Colombia, y principal invitado al evento los nuevos puestos de trabajo que genera la tecnología y la transformación digital se verán en todas los sectores empresariales del mundo, con lo cual es importante formar al estudiante nuevo para que esté preparado para ello.

“No es motivo de preocupación la deserción escolar en las universidades, siempre y cuando se haga una formación técnica que supla las necesidades de las empresas que entran en esa era digital”, dijo.

Al respecto, enfatizó en que toda transformación digital empieza por transformación cultural de las organizaciones.


En ese aspecto y en un sector que pide diariamente innovación, Jaime González, presidente de Coosalud, manifestó que “hay un tendencia en torno al envejecimiento, que hace que aparezcan nuevas enfermedades y para ello es necesario innovar y reinventarse como sector”.

LOS CONTRASTES

  • Jaime González Presidente de Coosalud

    “Hoy casi 90% de la población cuenta con un dispositivo móvil, lo cual nos dice que las personas están cambiando su forma de comunicarse e incluso de trabajar, por eso se debe estar al día en la era digital”.

Resaltó que es un reto afrontar estos temas, sobre todo, si se tiene en cuenta que gran parte de las enfermedades están surgiendo en las nuevas generaciones, especialmente en los millennials, quienes son los mayores consumidores de tecnología.

Y es que según el presidente de Coosalud, pasar tanto tiempo mirando o usando un dispositivo móvil es una de las nuevas causantes de enfermedades a nivel global. Casarín aseguró que en telefonía móvil habla de que en los próximos años se llegaría a 80.000 millones de dispositivos móviles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 24/04/2025

DiDi registró que su aporte a la economía nacional llega a $2,9 billones, 0,18% del PIB

La plataforma ha generado $14 millones ahorrados al año por usuario en DiDi Pasajero en comparación con tener vehículo propio.

Comercio 26/04/2025

Unicentro, Santafé y Centro Mayor son los centros comerciales con mayores ingresos

Las ventas de los cinco principales shopping center de Bogotá, con corte a 2024, totalizaron $211.506 millones y tuvieron crecimientos promedios de 4% anual

Construcción 23/04/2025

Cementos Argos planea invertir hasta US$45 millones en varios proyectos de infraestructura

Los recursos, que equivalen a unos $200.000 millones, se destinarán a áreas como infraestructura, tecnología y sostenibilidad