MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con la llegada del 2013 aumenta el movimiento del comercio en materia de utensilios e implementos escolares. En esa línea, Scribe, compañía del Grupo Papelero Scribe (GPS) de México, lleva a Colombia su nuevo portafolio de productos en materia de cuadernos y para ello estima una inversión de más de 5 millones de dólares, según dio a conocer el gerente de la empresa, Silvio Castro.
“Por ahora, podría adelantar que de nuestro portafolio en México, además del mercado tradicional de cuadernos, estamos evaluando el ingreso de algunos tipos de papeles, pero eso lo definiremos a finales del primer trimestre”, aseguró el empresario.
“Nosotros medimos nuestro mercado luego del primer trimestre de cada año, cuando tenemos nuestra principal temporada de cuadernos”, explicó Castro. Es por ello que, para el periodo de este año, Scribe estima ocupar 42% del mercado colombiano, teniendo en cuenta que actualmente la empresa cuenta con una participación de 39 por ciento.
Con los ingresos del nuevo portafolio al mercado colombiano, del cual una parte estará circulando durante el primer trimestre, la compañía estima un crecimiento de otros tres puntos porcentuales para el 2014, cuando se calculen las ventas, llegando así a 45 %.
Scribe se expande en la región
De acuerdo con lo dado a conocer por el ejecutivo, la empresa está interesada en expandir su mercado en la región. Aunque los planes no se llevarán a cabo este año, “para el 2014, esperamos entrar a los mercados de Perú, Ecuador y Chile y posicionar nuestros productos”, dijo Castro.
Actualmente, además de Colombia, México y Puerto Rico, Scribe cuenta con operaciones en todos los países de Centroamérica.
El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada
Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual
La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023