MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El objetivo de la Alcaldía es dar paso a vehículos de bajas emisiones. Según el estudio de la universidad, las emisiones de material particulado y óxidos de nitrógeno son mínimas. El bus tiene una capacidad para 250 pasajeros y emiten un 70% menos de lo exigido por la normativa de Europa.
“La nueva línea de motores a gas Scania tiene dos ventajas técnicas muy importantes, la primera es que está preparada para trabajar en altitud (...). La segunda es que la gama tiene una gran tolerancia a variaciones en la especificación del combustible”, explicó Benoit Tanguy, gerente general de Scania Colombia.
A parte, el Grupo de Energía de Bogotá anunció que está trabajando en una alianza con Ecopetrol y Gas Natural Fenosa, empresa donde tiene 25% de participación, para incentivar el uso del gas natural vehicular en los sistemas de transporte masivo del país.
“Esto debe ser una prioridad para garantizar el desarrollo sostenible de grandes ciudades como Bogotá. Nuestra misión como grupo empresarial es impulsar el uso de este recurso, que es más limpio y eficiente, basados en la experiencia que hemos tenido en Perú”, dijo Astrid Álvarez, presidente del GEB.
Según la información de la compañía, Bogotá ya cuenta con 171 estaciones de servicio de gas natural vehicular.
Se conoció que quienes aspiran a presidir el Consejo habrían manifestado su interés a través de una carta enviada a los actuales líderes del CGN
Mónica Colin Velásquez, decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad EAN, habló en el foro sobre la innovación sostenible
El espacio contará con 250 hectáreas para la instalación de laboratorios y emprendimientos de ciencia, tecnología e innovación