MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las dos novedades que se incorporaron a la nueva Master Maxi de Renault están concentradas en la optimización del espacio, pues la marca francesa aumentó la longitud de este furgón entre 50 centímetros (versión pasajeros) y un metro (versión carga), con respecto al modelo anterior, y además dispone de una configuración de sillas que permite reajustar el espacio para aumentar el número de pasajeros de 16 a 19.
La atención centrada en el habitáculo del vehículo permite que esta unidad sea muy versátil en cuanto a su funcionamiento. Esta es la razón por la que resulta fácil que la Master Maxi pueda operar como un vehículo de carga o también configurarse para funcionar como un micro-bus intermunicipal de 15 pasajeros, un micro-bus de servicio especial o escolar (18 pasajeros), un micro-bus urbano (17 pasajeros) o una camioneta van para 9 personas.
Un valor adicional es la altura del furgón o van, pues los 1,9 metros al interior garantiza la comodidad de las personas que se movilizan en este vehículo y aumenta la posibilidad de llevar más carga. En resumen, son 12,6 metros cúbicos de volumen y hasta 1,4 toneladas de carga útil.
La Master Maxi acelera con un motor diesel con turbocompresor, common rail e Intercooler de 2.5 litros. Con una caja manual de 6 velocidades, la potencia llega a 115 caballos y el torque máximo es de 290 Nm a 1.600 rpm.
Por ser un vehículo de trabajo el conductor y sus ocupantes no tienen que olvidarse del confort. Así lo entendió Renault al incorporar una puerta lateral corrediza y otras 2 traseras batientes en 180 grados, acabados de calidad, suspensión suave por los amortiguadores hidráulicos, pack eléctrico (cierre de puertas, vidrios, retrovisores y silla del conductor), y doble salida del aire acondicionado, para que la temperatura de los asientos delanteros sea diferente al ambiente de la cabina trasera.
El costo del cuidado de un vehículo hecho para trabajar
Una de las estrategias de las que echará mano Renault-Sofasa para impulsar la venta del modelo Master Maxi es el costo del mantenimiento. Además de la incorporación de dos filtros de combustible y un computador de inyección electrónica de última generación, que garantiza el aprovechamiento del combustible, la ensambladora preparó un plan postventa con el que aseguran a los conductores ahorros de hasta 47% en el gasto. El objetivo es que se siga un cronograma de mantenimiento cada 10.000 km recorridos, en el que la primera revisión es gratis y a partir de la segunda se paga un precio fijo de $352.108.
El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate
Las Droguerías del Dr. Simi aseguran que el restablecimiento de la norma de distancia mínima entre droguerías reduce el acceso a medicamentos de calidad a bajo precio para los colombianos
La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia