.
CONSTRUCCIÓN

"Realizamos una gran inversión para recuperar colaboradores y reactivar iniciativas"

jueves, 23 de junio de 2022

El mercado inmobiliario presenta una tasa de disponibilidad de 10,96% en oficinas, 7,24% en industrias y 6,91% en el sector retail, de acuerdo con Colliers

Para analizar cómo quedó el mercado inmobiliario posterior a la parte más crítica de la pandemia, Roberto Cáceres, director general de la empresa Colliers, dialogó con LR sobre las nuevas tendencias en la región. El líder de la empresa que tiene 23 años de operación en Colombia y presencia en 62 países habló de las estrategias que implementaron para mantenerse a flote durante las restricciones del covid-19.

LOS CONTRASTES

  • Juanita ReyesGerente comercial de Colliers

    “No es la primera vez que el sector afronta estas coyunturas; esto le permitió estar preparado para reaccionar de forma rápida durante la pandemia y mitigar el impacto que se podía generar”

¿Cómo cerraron 2021?
Logramos generar mejores resultados de los que se esperaban; los mercados respondieron de la mejor manera. Tuvimos una recuperación importante en el sector de las oficinas derivado de una tendencia en la cual los clientes vieron oportunidades de mercados para poder adquirir o trasladarse a locaciones con mejores condiciones. Por el lado de los retails, tuvimos una recuperación muy acelerada durante los últimos meses; calle 85, hablando por Bogotá, mostró unos márgenes que superaron las expectativas, llegando hasta niveles prepandémicos. Para 2021 superamos casi 20% los márgenes establecidos, llegando a $32.000 millones generados en ventas, aunque hay que aclarar que reinvertimos mucho en reactivar iniciativas que teníamos y en los procesos de volver a contratar a colaboradores que habían salido por las diferentes coyunturas.

¿Cuáles son las proyecciones para este año?
Para este año me atrevería a decir que está siendo mucho mejor que el anterior; estamos presentando uno de los mejores principios de año de la historia, vamos alineados con los procesos que vive el país. Casi todas las líneas de negocio están superando el presupuesto con creces. Los diferentes sectores del mercado están mostrando una gran fuerza y hemos visto crecer áreas comerciales de una gran manera. Por ejemplo, estamos lanzando un proyecto de oficinas en Pereira y otro proyecto de un centro comercial en la calle 80.

¿Qué expectativas tienen frente al nuevo Gobierno?
Nosotros teníamos establecido que, sin importar las personas que llegaran al poder, Colliers seguirá manteniéndose en el país ofreciendo su portafolio de servicios. Nosotros estamos obligados a adaptarnos a las diversas modificaciones que surjan de los planes de gobierno. Por otro lado, hay que añadir que más del 40% de nuestros ingresos provienen de fondos inmobiliarios; estos son los grandes motores de los negocios inmobiliarios del país, y en gran medida los fondos o la inversión que ingresa a estos fondos provienen de fondos de pensiones o cesantías, entonces cualquier presidente que vea las cifras del mercado seguirá apostando por el sector de la construcción. Por ejemplo, en estos últimos meses hemos reducido el desempleo del 16 al 12%.

¿Qué buscan actualmente los compradores?
Buscan aprovechar las diferentes ofertas del sector, poder mejoras las condiciones en las que residen o los espacios donde ejercen sus diferentes profesiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 26/09/2023 "En Colombia casi 50% de las empresas está implementando la inteligencia artificial"

El country manager de HubSpot explicó cómo avanza la IA entre los empresarios colombianos y cuáles son los dos tipos que hay

Tecnología 25/09/2023 Cusezar recibió el reconocimiento Edge Champions por nuevos proyectos sostenibles

En la actualidad, la organización ha logrado abarcar más de 80.000 metros cuadrados de construcción verde dentro de sus obras

Comercio 25/09/2023 Se invertirán más de $1.935 millones para la productividad de las empresas en Caldas

El programa, nombrado 'Fábricas de Productividad y Sostenibilidad', busca mejorar los indicadores de las empresas en 30,6%