MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Raúl Pérez, gerente general de Puerto Bahía
El gerente general de Puerto Bahía, Raúl Pérez, aseguró que la regasificadora es una de las dos grandes inversiones en infraestructura en la terminal portuaria
Frontera Energy aseguró, hace un par de semanas, que trabaja en una nueva planta regasificadora. Puerto Bahía, en Cartagena de Indias, será la ubicación del proyecto en medio de la crisis de las tarifas del gas que atraviesa el país, donde empresas como Vanti y Alcanos se han visto obligadas a elevar las tarifas hasta en 50%.
Raúl Pérez, gerente general de la terminal dio los pormenores de la iniciativa energética.
Sabemos que hay una necesidad apremiante del país y una necesidad en cuanto al tiempo. En estos momentos es un proyecto, que necesita el mercado, unos contratos para la producción y entrega del producto y que se den unos hitos específicos a nivel de financiación.
Estamos viendo un impacto entre la oferta y la demanda para 2027. Tenemos cercanía con las fuentes de suministro, un calado idóneo y conectividad con el Sistema Nacional de Transporte, junto con licencias ambientales y protocolos de seguridad especializados para el manejo de hidrocarburos.
El año pasado hicimos una inversión de aproximadamente US$40 millones, que debemos estarla terminando en mayo. Es una tubería de 11 kilómetros con la Refinería de Cartagena, Reficar.
La próxima inversión que estamos viendo es la planta de almacenamiento de GLP que estamos haciendo con Gasco. Esa debe ser una inversión entre unos US$50 y US$60 millones y que nos permitirá hacer la primera terminal para almacenamiento criogénico de GLP en Colombia.
La tubería es de 18 pulgadas de diámetro va a permitir atender buques de hasta de 1,2 millones de barriles en la terminal portuaria. Desde junio vamos a poder utilizar esta infraestructura entre Reficar y Puerto Bahía.
Durante los últimos cuatro años, en Colombia se han matriculado en promedio 230.000 vehículos por año. Esta demanda ha sido cubierta por la producción nacional en solo 10%, aproximadamente.
En Puerto Bahía hemos desarrollado una solución para responder a esta realidad económica del país. Si consideramos únicamente las importaciones a través del Mar Caribe, nuestra participación de mercado alcanza 90%, lo que nos acercará este año a las 100.000 unidades movilizadas.
Este año ha mostrado una evolución positiva: crecimiento en las matrículas, disminución de inventarios y estabilización de la cadena logística.
Esta mejora se refleja en un crecimiento interanual de casi 40% en la movilización de vehículos, en importaciones y exportaciones hasta abril.
Las iniciativas como la Nueva Ruta de la Seda deben verse de manera integral para que agreguen valor a estos números; aportar a la dinámica del mercado, generar encadenamientos productivos, priorizar inversiones extranjeras directas y mejorar la balanza comercial de Colombia con esta nueva alianza.
Cada carga se mide según su estiba en TEUs, unidades, barriles, metros cúbicos o toneladas. Si convertimos todo a toneladas, en 2024 movilizamos 3,2 millones de toneladas. Nuestro objetivo en 2025 es llegar a 5,5 millones de toneladas para un crecimiento interanual de 68%.
La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones
Rockstarts lanza hoy una app para los emprendedores que deseen asistencia académica relacionamiento con nuevos socios