MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta noche se llevará a cabo la sexta cena filantrópica de la Universidad de los Andes, que tiene el objetivo de recaudar $2.400 millones con los que se otorgarán becas
La Universidad de los Andes congregará a empresarios, donantes, uniandinos, filántropos y aliados estratégicos en una cena benéfica en el Country Club denominada ‘Quiero Estudiar’, que recaudará fondos para financiar la educación de jóvenes talentosos que no cuentan con los recursos necesarios.
Raquel Bernal, rectora de la universidad, contó detalles de esta iniciativa que en esta edición tiene el lema “Impulsa las mentes brillantes antes de que se apaguen” en un contexto en el que la cobertura de educación superior en el país llega a 52%.
A 2024, gracias al compromiso de más de 5.100 donantes, hemos logrado beneficiar a 2.300 estudiantes. Es un logro colectivo que demuestra que cuando la sociedad invierte en educación, investigación e innovación, construimos un verdadero proyecto transformador con impacto.
Solo así podremos avanzar hacia un país más equitativo, más justo y con mayores oportunidades para todos.
En la cena recaudaremos más de $2.400 millones. Eso alimentará un fondo de becas de $292.000 millones, que esperamos pueda financiar a 50 estudiantes cada año de forma permanente.
Su presencia en esta cena representa mucho más que un aporte financiero: es una declaración de confianza en el talento de los jóvenes de nuestro país.
Los jóvenes beneficiarios de ‘Quiero Estudiar’ pueden acceder a becas que cubren entre 25% y 95% del valor de la matrícula por los semestres de su carrera.
Además, los graduados tienen cerca de 90% de probabilidad de conseguir empleo en el primer año después de graduarse, más de 25% reciben salarios mensuales mayores a 4,5 salarios mínimos en su primer empleo, algo más de 10 puntos porcentuales por encima de universidades pares, y 60% alcanzan dicho nivel salarial a los cinco años después del grado, en comparación con 38% de otras universidades.
La cena se realiza cada dos años, esta será la edición número seis de nuestra ‘Cena Quiero Estudiar’, una iniciativa que ha demostrado que cuando diferentes actores se unen en torno a la educación, el impacto es profundo y duradero.
La organización de la cena requiere un trabajo riguroso que toma aproximadamente seis meses. Es un esfuerzo conjunto entre distintas áreas de la Universidad, enfocado en garantizar una experiencia significativa y en movilizar los recursos necesarios para fortalecer el programa de becas Quiero Estudiar.
Contamos con diferentes modalidades de donación, todas dirigidas exclusivamente al fortalecimiento del programa de becas Quiero Estudiar. Lo importante es que cada contribución, sin importar su tamaño, suma a un propósito común: transformar vidas a través de la educación y reducir las brechas de inequidad en el país.
Desde Los Andes estamos convencidos de que la educación es la mejor inversión y estamos trabajando permanentemente con egresados y filántropos buscando potenciales donantes e interesados en dejar ese legado. Nosotros movilizamos recursos en apoyo financiero para poder responder a las diferentes necesidades que tienen los estudiantes. Por un lado está el tema del acceso, que es lo que busca el programa Quiero Estudiar, que le apunta a que jóvenes brillantes puedan acceder a educación de calidad.
Tenemos programas como ‘Vamos Pa’lante’, una campaña nacional junto a universidades como Eafit, Icesi, UTB, Unab y la EIA, y socios como La W, Scotiabank Colpatria, Olímpica e Ísimo, que ha logrado movilizar a aliados del sector privado y la sociedad civil para apoyar a jóvenes en riesgo de deserción por falta de recursos. La beca cubre entre 70% y 95% del valor de la matrícula.
Otra iniciativa muy valiosa es el Fondo de Programas Especiales, Fopre, que brinda subsidios para transporte, alimentación y materiales académicos, y está dirigido a estudiantes de alto desempeño que enfrentan barreras económicas. Este fondo se sostiene gracias a donaciones y actividades internas como el Fopre Café y el Bingo Fopre, donde la comunidad Uniandina participa activamente. Históricamente, la Universidad ha entregado apoyos Fopfre por más de $52.000 millones de pesos, reafirmando nuestro compromiso con una educación más equitativa.
También es importante resaltar que estamos trabajando en la construcción de vínculos duraderos y mutuamente beneficiosos entre nuestros egresados y la Universidad. Los consideramos no solo como donantes potenciales sino como embajadores y colaboradores activos del proyecto educativo. Y nosotros los apoyamos creando oportunidades para que continúen creciendo y desarrollándose profesionalmente.
Por esto, ayer lanzamos nuestra App Alumni Uniandes, una herramienta digital que trasciende fronteras, tiempo y distancias para mantenernos conectados. Esta aplicación permite a nuestra comunidad encontrar compañeros en el directorio, comunicarse a través del chat integrado, inscribirse a eventos exclusivos, compartir historias inspiradoras y descubrir valiosos espacios de networking.
Los accionantes habían solicitado la suspensión de la venta alegando la afectación de derechos colectivos
En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual
La propuesta de Grupo ALV es de denim sostenible como alternativa para reducir la huella ambiental del sector