MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el estudio los sectores que más auge presentaron en la publicidad fueron hogar, electrodomésticos y gasodomésticos y droguerías
Analizando 27 sectores, la firma de investigación Kantar Ibope Media dio a conocer los resultados de un estudio en el que se mostró que durante el primer semestre de 2017 la inversión que se hizo de publicidad en los medios tradicionales tuvo un incremento de 9% respecto al mismo periodo el año anterior.
Teniendo en cuenta esto, los medios en los que se hizo una mayor inversión fueron televisión abierta con 30,5% del total es decir 8% más; televisión por suscripción con 26,3% lo que representó un incremento de 27%; Radio con 23,4%; prensa con 11,7%; televisión regional con 3,3% y la publicidad exterior con 2,3%.
Por otra parte las categorías que más presentaron crecimiento fueron hogar, electrodomésticos y gasodomésticos con 40% cada uno; droguerías con 26%; servicios 22%; loterías, sorteos y juegos con 18%; cosméticos con 15%; agropecuaria con 15%; bebidas 6% y finalmente alimentos y golosinas que obtuvieron 4%.
En el estudio también se arrojaron una serie de cifras del tiempo que invierten las personas con algunos de estos medios de comunicación, y tanto la televisión abierta como por suscripción no solo fueron las que más dinero recibieron, sino que también durante este primer semestre las personas invirtieron un promedio de cuatro horas y 36 minutos diarios viendo televisión.
En junio los formatos que fueron más vistos por los colombianos fueron el dramatizado con 22 minutos y 40 segundos; telenovelas con 20 minutos y 59 segundos; magazín con 18 minutos y 24 segundos y realitys con 18 minutos. Según la firma investigadora los datos fueron extraídos de IWKS- Infoanálisis, y la información que publican no corresponde a las transacciones que finalmente se realizan, por cuanto son estimaciones antes de descuentos y de las negociaciones propias de la industria.
Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones
Este nombramiento sigue la decisión de Andrés Ocampo de renunciar al cargo por motivos personales
Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos