.
Procaps Group hace inyección de capital de US$130 millones y mueve su sede a Bogotá
SALUD

A esto se dedican los nuevos accionistas que inyectaron US$130 millones en Procaps

jueves, 10 de abril de 2025

Procaps Group hace inyección de capital de US$130 millones y mueve su sede a Bogotá

Foto: Gráfico LR

Uno de los inversores en el negocio es Flying Fish Ventures, que se dedica al desarrollo de inteligencias artificiales para optimizar procesos en el sector privado

Procaps, empresa farmacéutica y de salud en América Latina, recibió una inversión de US$130 millones, por parte de cinco nuevos grandes socios, y Hoche Partners Pharma Holding, luego de varias irregularidades que terminaron con salida de la compañía barranquillera del Nasdaq. Además, hubo otros inversionistas que no reveló la empresa.

Los nuevos accionistas de la compañía no se dedican exclusivamente al sector farmacéutico. Hay socios en negocios inmobiliarios, tecnología y manufactura que buscarán aportar para que Procaps pueda aliviar la deuda de US$209 millones que acumula actualmente.

Una de las empresas que apostó por Procaps fue Chemo Projects, una farmacéutica que "forma parte de la multinacional española Insud Pharma, un grupo que cuenta con más de 45 años de historia y 9.000 profesionales en todo el mundo", de acuerdo con la propia compañía.

Becaril S.A. también participó de la inyección de capital. Esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos y farmacéuticos. Otra compañía del sector que invirtió en Procaps fue Santana S.A., una compañía chilena que se dedica al sector de envases.

Uno de los demás inversores en el negocio es Flying Fish Ventures, que se dedica al desarrollo de inteligencias artificiales para optimizar procesos en el sector privado. Esta compañía está ubicada en Seattle, Estados Unidos, y está en el mercado desde 2003.

Hay otra compañía norteamericana que está en el negocio es Saint Thomas Commercial, una empresaria del sector de bienes raíces en Estados Unidos, con sede en las Islas Virgenes. Esta empresa comercializa propiedades comerciales, edificios de oficinas y almacenes industriales.

La salida de Procaps del índice Nasdaq

Procaps salió del índice Nasdaq, porque no presentó el Formulario 20-F para el año fiscal 2023 y, como respuesta, Hoche Partners, en ese momento ya accionista de la empresa, inicio un proceso judicial con la firma americana Gibbons por las irregularidades encontradas en la contabilidad de la compañía. La propuesta era simple: cambiar los directivos por los retrasos en reportes financieros.

Finalmente, Andrés Weinstein, a la cabeza de Hoche, hizo una oferta por US$40 millones que, con la presencia de los demás inversores y tras un proceso de negociación, se convirtieron en los US$130 millones que se dieron a conocer en los últimos días.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 14/04/2025

En marzo, las ventas del comercio tuvieron un comportamiento favorable

Incertidumbre en torno a las reformas legislativas e inseguridad, los problemas de los comerciantes más apremiantes en marzo

Contenido patrocinado 14/04/2025

La iniciativa que aceleró la productividad en más de 6.900 empresas en 2024

Se trata de la Plataforma de Bienestar Integral Empresarial de Compensar, que, a través de cuatro líneas de intervención, mejoró indicadores clave en mipymes afiliadas a la Caja

Industria 14/04/2025

Ternium recibió un galardón gracias a su "compromiso con el desarrollo sostenible"

Según la empresa, una de las claves de este reconocimiento fue la descarbonización, rubro en el cual se estableció la meta de reducir 15% en la intensidad de emisiones para 2030